El Gobierno intentará fomentar la competitividad de las cooperativas agrícolas con una línea de ayudas de 18 MEUR

La mitad de la producción agraria y el 25% del sector ganadero provienen del cooperativismo catalán

channels4 profile
19 de septiembre de 2025 a las 15:31h

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación destinará este año un total de 18 millones de euros en ayudas para impulsar la competitividad de las cooperativas agrarias. Será a través del programa Impuls.coop, que permitirá a las agrupaciones "profesionalizarse, digitalizarse, ganar dimensión y ayudar a garantizar el relevo generacional", ha explicado el consejero Òscar Ordeig. El consejero de Agricultura ha indicado que la convocatoria de las ayudas se abrirá la semana que viene y ha destacado las cifras del cooperativismo catalán, que representan el "50% de la producción agraria y el 25% del sector ganadero". Actualmente hay 193 cooperativas agrarias, las cuales aglutinan 32.115 socios productores y generan unos 4.300 puestos de trabajo.

Las ayudas buscan dar un impulso para que estas organizaciones se adapten a los cambios profundos en que está inmerso el sector agroalimentario, impuestos por la normativa nacional y la europea, y también para que se sigan promoviendo los procesos de intercooperación que permitan la creación de nuevos modelos de colaboración dentro de la economía social.

"Es un sistema justo, equilibrado y agrupado que queremos potenciar. Con estas ayudas les ayudamos a profesionalizarse y modernizarse para ganar dimensión e incentivar el relevo generacional. Queremos que las cooperativas estén a la vanguardia de toda la cadena de valor", ha afirmado el consejero de Agricultura, Òscar Ordeig.

Por su parte, el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC), Ramon Sarroca, ha valorado que se trata de una línea "esperada" y "necesaria para el impulso del cooperativismo y para crear nuevas inercias".

A la convocatoria se puede presentar cualquier cooperativa agraria de primer y segundo grado dedicado a la transformación o comercialización de productos agrarios con sede en Cataluña. Las subvenciones se estructuran en cuatro líneas.

Una primera línea va dedicada a incentivar el establecimiento de vínculos entre cooperativas o cooperativas y empresas, con el objetivo principal de favorecer procesos de integración. Una segunda quiere incentivar la intercooperación, sobre todo para fomentar la cooperación en el sector agrícola, mientras que la tercera quiere impulsar las fusiones, en especial para crear agrupaciones y organizaciones del sector agrícola. La última línea prevé incentivar la creación de nuevas empresas, con el propósito fundamental de generar agrupaciones y organizaciones del sector agrícola.

Con estas cuatro líneas, el Gobierno quiere dar respuesta a retos como el impulso de la sostenibilidad ambiental y de la transformación digital, la promoción de productos agroalimentarios, la activación del relevo generacional y la incorporación de nuevos socios.

La convocatoria de este año presenta algunas diferencias respecto a las de años anteriores. En especial, porque se centra en el incremento de la base productiva de las cooperativas con las personas jóvenes, es decir, apuesta por garantizar el relevo generacional. Asimismo, se hace hincapié en incrementar también la actividad cooperativizada para que la cooperativa sea más grande y tenga más volumen de comercialización.

Estrategia alimentaria de Cataluña

Las ayudas Impuls.coop se enmarcan dentro de la Estrategia alimentaria de Cataluña, un plan de acción que tiene como objetivo articular un sistema alimentario competitivo, arraigado territorialmente en el país y basado en su diversidad, que produzca unos alimentos accesibles, saludables y de calidad, reconocidos por las personas consumidoras.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído