Fira MOS estrena formato en Lleida con éxito de público y productores

La nueva feria, que coincide con las Festes de Tardor, se complementa con el salón del Automóvil

ACN
27 de septiembre de 2025 a las 17:10h
Actualizado: 27 de septiembre de 2025 a las 18:05h

Pistoletazo de salida este sábado en Fira MOS, el nuevo salón gastronómico de Lleida que nace de la reformulación de la Fira de Sant Miquel para separar la parte lúdica y profesional del histórico certamen. El cambio ha sido bien recibido por los expositores, como Jordi Herrero de Degotallet y Maria de Casa Magí, los cuales después de haber participado en Sant Miquel en anteriores ediciones han coincidido en que es interesante poder vender el producto, además de promocionarlo. La nueva propuesta, dedicada al público generalista y familiar, ofrece un programa con una cincuentena de actividades entre maridajes, talleres, demostraciones gastronómicas y encuentros populares. Fira MOS se complementa con el salón del automóvil con la exposición de más de 600 vehículos nuevos.

La feria gastronómica y multisectorial MOS ha abierto sus puertas este sábado con la voluntad de posicionar Lleida como el gran escaparate agroalimentario de Cataluña. El movimiento de visitantes ha sido constante a lo largo de la mañana. El público ha tenido la oportunidad de conocer y degustar los productos de proximidad estrella de la demarcación como lo son la fruta, el aceite de oliva o los quesos. También han tenido cabida productores de frutos secos, miel, chocolate y dulces, licores, vinos, cítricos, así como los cárnicos, de pescado fresco, arroz y flor y planta ornamental.

Las sensaciones entre los expositores en el marco de la primera jornada del estreno del nuevo formato de feria han sido buenas. Lluís Torrent, cervecero de Mestres Cervesers Catalans de Torrebesses (Segrià), ha señalado que participar en el evento gastronómico les da posibilidad de abrirse a nuevos mercados en Lleida. "En el pueblo ya estamos presentes en todas las tiendas, pero la gente de ciudad muchas veces no nos conoce", ha concluido este productor quien ha montado parada en la feria en el marco de la iniciativa 'Al Poble Hi Ha de Tot'.

A Torrent le ha acompañado Zeiba, trabajadora de Formatges Camps del Palau d'Anglesola (Pla d'Urgell), quien ha apuntado que la feria "ha arrancado bastante bien". En la misma línea se ha expresado el propietario de Sidres la Solana de Puigverd de Lleida (Segrià), Sergi Bosch. Él ya participó en la Fira de Sant Miquel el año pasado y ha valorado de forma positiva la posibilidad de interactuar más al público. "La diferencia es esta. Este año dejamos probar nuestros productos", ha concluido.

Asimismo, los productores también han defendido el impulso de eventos como Fira MOS para dar reconocimiento a la gastronomía leridana. "Tenemos que demostrar que Lleida tiene buenos alimentos y los consumidores deben creer en la tarea de los productores. Primero se debe valorar el de casa", ha manifestado el propietario de Mel Can Toni de Seròs (Segrià), Toni Aresté.

La inauguración de Fira MOS ha ido a cargo de Joel Castañé, chef ejecutivo y copropietario del restaurante La Boscana, y ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Lleida, Joan Talarn; el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa; la directora general de Comerç del Departament d'Empresa i Treball, Marta Angerri; el presidente de la Cámara de Comercio de Lleida, Jaume Saltó; y el director general de la Fundació la Fira de Lleida, Oriol Oró.

Más de 600 vehículos nuevos expuestos

La nueva feria, que coincide con las Festes de Tardor, se complementa con el salón del Automóvil, con más de 600 vehículos nuevos en exposición y un circuito de pruebas que permite a los visitantes experimentar con los nuevos modelos. En el marco del certamen se sorteará un vale de descuento de 6.000 euros entre los compradores de la feria. 

Reformulación de la Fira de Sant Miquel y orígenes del certamen

Fira MOS se ha creado a partir de la reformulación estratégica de la tradicional Fira de Sant Miquel, después de que un estudio encargado al Institut Cerdà recomendara dividir el histórico certamen en dos eventos diferenciados. Uno de estos eventos es el salón gastronómico, mientras que el otro, de carácter profesional se celebrará del 25 al 27 de noviembre bajo el nombre de AgrioBioTech.

En cuanto a sus orígenes, la Fira de Sant Miquel de Lleida se empezó a celebrar en el año 1232 cuando el rey Jaume I concedió a la ciudad el privilegio de llevar a cabo una feria anual de diez días a partir del día de Sant Miquel. El encuentro medieval con marcado carácter internacional atrajo comerciantes de Toulouse, Montpellier y otras localidades del sur de Francia, consolidando Lleida como punto estratégico de encuentro e intercambio.

Con el paso de los siglos, la feria mantuvo su espíritu de escaparate y de espacio de relaciones comerciales y se convirtió en una cita clave para el sector agrario y ganadero para exponer novedades, establecer acuerdos e impulsar el desarrollo económico del territorio.