La feria Agrobiotech Innovation Forum de Lleida cierra puertas este jueves de su primera edición con una valoración "satisfactoria" por parte de la organización, que ha anunciado que trabajará para mejorar el certamen de cara a futuras ediciones. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, ha avanzado en la clausura que la feria que toma el relevo de la feria de Sant Miquel mantendrá las fechas a finales de noviembre y que se quiere ampliar la superficie expositiva cubierta. En cuanto a la valoración de los expositores, varía entre las empresas de los pabellones y los de maquinaria ubicados en el exterior. Los primeros celebran que el nuevo formato se centre en el ámbito profesional, mientras que los de maquinaria creen que el frío de estas fechas no les ha ayudado.
La nueva feria dirigida a profesionales que nace de la duplicación de la feria de Sant Miquel en dos certámenes, la feria MOS -que estuvo centrada en la gastronomía y la automoción- y en este Agrobiotech Innovation Forum, ha reunido durante tres días a 174 expositores directos y más de 200 indirectos.
El nuevo certamen se ha centrado en dar a conocer las últimas novedades tecnológicas del sector agroalimentario y en compartir conocimiento entre empresas, centros de investigación e inversores. El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, se ha mostrado satisfecho del funcionamiento de la primera edición y ha confirmado que la feria tendrá continuidad y que se mantendrá en estas fechas de noviembre.
Sí que ha explicado, sin embargo, que de cara al futuro se quiere aumentar la capacidad expositiva de superficie cubierta con nuevos pabellones efímeros, ya que el frío ha sido una de las principales críticas de los expositores del exterior. Larrosa también ha explicado que trabajarán para atraer a agricultores de "ciertas generaciones" que no se sienten interpelados por temas de innovación. "El esfuerzo que tendremos que hacer a partir de ahora es el de explicar que Agrobiotech es la Sant Miquel de más de 750 años de historia".
El acto de clausura de la feria ha sido presidido por la secretaria de Estado de Agricultura del gobierno español, Begoña García, y por el consejero de Agricultura, Òscar Ordeig, quienes han destacado el certamen como una demostración del liderazgo de la demarcación de Lleida en temas de innovación dentro de la industria agroalimentaria.
Durante su intervención en los parlamentos, García ha reivindicado la agricultura digital como un elemento "del día a día" de los agricultores gracias a "una realidad construida entre administraciones, sector y ciencia". Asimismo, ha destacado que Cataluña es uno de los ecosistemas de innovación agroalimentaria "más relevantes de Europa"
Disparidad de opiniones entre los expositores
En cuanto a los expositores, la valoración de la experiencia en la feria varía entre los que han estado dentro del pabellón y los que han estado en el exterior.
Con un expositor en la superficie exterior, Manel Marsol, comercial de remolques Speedrem de Tornabous (Urgell), ha considerado que la afluencia de visitantes de la primera edición del certamen ha sido "floja" y lo atribuye a la falta de "publicidad". "La gente está acostumbrada a la Fira de Sant Miquel y esta feria no ha acabado siendo lo que esperábamos", ha explicado Marsol, quien también ha dicho que "esta época no es muy buena para hacer feria. Aparte del frío, algunos agricultores tienen mucho trabajo".
En la misma línea se ha expresado Josep Solé, de Maquinària 4.0 de Lleida, quien ha lamentado que "no hay suficiente pabellón para albergar toda la maquinaria" y ha concluido que el clima les ha perjudicado. "Las fechas de la feria deberían cambiarse porque a la gente le ha costado pasear y mirar maquinaria", ha dicho en declaraciones a la ACN.
En cambio, expositores del interior de los pabellones han valorado de manera positiva la primera edición de la feria.Josep Maria Cabassés, de Viveros Agrodoladé de Aitona (Segrià), ha dicho que la afluencia de visitantes "ha sido bastante buena", a pesar de que "se haya hecho poca publicidad" y ha destacado que con el nuevo formato de feria "sabes que los visitantes son del sector y no hay que perder el tiempo". Por su parte, Fermí Amorós de Regs del Segrià, ha concluido que durante los días de feria "se ha trabajado, sobre todo durante las mañanas".
