ERC presenta una aplicación para reforzar la seguridad de los comercios de Lleida

La app permite avisar a la policía de forma discreta en casos de emergencia para reforzar la tranquilidad de los establecimientos ante los delincuentes

26 de julio de 2025 a las 19:00h

El grupo municipal de Esquerra Republicana en la Paeria ha propuesto que Lleida adopte una herramienta pionera en materia de seguridad comercial que ya se está aplicando en Sant Andreu de la Barca: una app de seguridad silenciosa que permite alertar a la policía en caso de emergencia sin llamar la atención de posibles agresores o ladrones. 

Instalada en varios establecimientos comerciales, se puede activar con un solo clic desde el móvil o desde un dispositivo fijo, y genera una alerta directa y discreta a la central policial, con la geolocalización del comercio afectado. 

ERC propone que Lleida impulse una prueba piloto de esta tecnología en los comercios del Centro Histórico, una de las zonas con más percepción de inseguridad de la ciudad. La portavoz del grupo, Jordina Freixanet, ha afirmado: “Es una medida efectiva, discreta y fácil de aplicar, que puede mejorar mucho la seguridad y la tranquilidad del pequeño comercio. Es necesario que Lleida se ponga al día e incorpore herramientas modernas pensadas para proteger, no solo para controlar.” 

Freixanet recuerda que la videovigilancia por sí sola no es suficiente, y que hacen falta soluciones inteligentes y a medida que refuercen la prevención y la respuesta rápida en situaciones de riesgo: “Los comerciantes nos lo dicen: necesitan sentirse acompañados, no solos. Esta app, combinada con presencia de proximidad de la Guardia Urbana, puede ser clave para recuperar la confianza y la actividad económica en el barrio.” 

ERC pedirá al gobierno municipal que estudie la viabilidad técnica y económica de esta propuesta y que abra una línea de colaboración con las asociaciones comerciales del Centro Histórico para valorar su implantación a corto plazo. 

“Innovar también es cuidar nuestro tejido comercial. Y hacerlo con inteligencia, proximidad y con las personas en el centro.” ha concluido Freixanet.