La Diputación destina 1,7 millones a reforzar la protección civil en los municipios de Lleida

Será una batería de acuerdos para diversas actuaciones orientadas a la investigación, la salud, la gestión del territorio y el apoyo al mundo local

20 de noviembre de 2025 a las 18:40h

La Diputación de Lleida ha aprobado este jueves una batería de acuerdos que marcarán la agenda institucional de los próximos años, con una inversión destacada en protección civil y diversas actuaciones orientadas a la investigación, la salud, la gestión del territorio y el apoyo al mundo local. El pleno, presidido por Joan Talarn y celebrado en el Salón de Plenos del Palacio de la Diputación, ha validado la firma del convenio con el Departamento de Interior y Seguridad Pública que permitirá desplegar, homologar e implantar los planes municipales de protección civil en toda la provincia entre los años 2026 y 2027.

1,73 millones en protección civil municipal

El convenio supone una inversión global de **1.733.485,93 €**, de los cuales 1.013.116,92 € corresponden a 2026 y 720.369,01 € a 2027. El objetivo es que todos los municipios dispongan del Documento Único de Protección Civil Municipal (DUPROCIM) en un plazo máximo de dos años, asegurando así su homologación por parte de la Comisión de Protección Civil de Cataluña y su implantación efectiva.

Estos planes definen las actuaciones necesarias para proteger a la ciudadanía ante fenómenos como inundaciones, episodios climáticos extremos o emergencias derivadas de la actividad humana, un escenario cada vez más habitual en un contexto de cambio climático.

El diputado de Cooperación Municipal, Fermí Masot, ha resaltado la importancia estratégica del convenio, afirmando que “hoy el territorio afronta emergencias más complejas, episodios climáticos más intensos y la necesidad de un sistema de respuesta más coordinado, más sólido y más eficiente. Y, ante este escenario, este convenio representa una apuesta clara por reforzar la capacidad de respuesta del mundo local”. Masot también ha garantizado el apoyo técnico de la Diputación a los ayuntamientos: “Desde la Diputación nos haremos cargo de la licitación para la redacción, revisión e implantación de los DUPROCIM, garantizando que los municipios cuenten con el acompañamiento necesario”.

150.000 euros para estimular la investigación en salud

El pleno también ha aprobado un convenio con la Fundació Jordi Gol i Gurina, a través del Institut per a la Recerca a l’Atenció Primària (IDIAP), para financiar las ayudas PICARD entre 2026 y 2029. La Diputación destinará 150.000 €, repartidos en aportaciones anuales de 50.000 €.

Estas ayudas darán apoyo a proyectos predoctorales, iniciativas emergentes e investigaciones consolidadas en el ámbito de la Atención Primaria de Salud, con el objetivo de reforzar la calidad investigadora del ICS Lleida, el Alt Pirineu y Aran, y Gestió de Serveis Sanitaris.

Debates sociales y acuerdos territoriales

La sesión ha comenzado con la lectura de la Declaración Institucional del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, leída por los portavoces de los grupos políticos y por la diputada de Igualdad y Cooperación Internacional, Sandra Marco.

A continuación, el pleno ha aprobado diversas resoluciones relacionadas con proyectos territoriales:

  • Liquidación de convenios vinculados a la operación ‘Paisatges de Ponent’, con los ayuntamientos de Anglesola, Bell-lloc d’Urgell, Mollerussa, Preixana, Puiggròs, Torregrossa, Barbens, Sidamon, el Consell Comarcal del Pla d’Urgell y la Comunidad General de Regantes de los Canales de Urgell.

  • Finalización del convenio con el Consell Comarcal de l’Alt Urgell en relación con la operación ‘Camina Pirineus’.

  • Aceptación de la delegación de recaudación por parte de la Comunidad de Regantes de l’Ull de Benavent a favor de la OAGRTL para gestionar las cuotas de riego.

  • Traspasos en el ámbito de carreteras, con la aprobación del traspaso de la carretera local LV-4241a, a su paso por la travesía urbana de Solsona.

Iniciativas sociales y de salud: centro de día para demencias y apoyo a la Cruz Roja

La corporación ha validado un convenio con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas de Tàrrega y Comarca (AFTAC) para construir un centro de día especializado en demencias. El proyecto, previsto para el período 2025-2026, contará con una aportación total de 400.000 €, en pagos de 200.000 € anuales.

El diputado Òscar Martínez ha remarcado la trascendencia del proyecto: “este centro, muy necesario en nuestro territorio, dará cobertura a usuarios de diferentes comarcas y estará especializado en la atención a personas diagnosticadas con Alzheimer con el objetivo de mejorar su calidad de vida y ayudar a las familias cuidadoras en esta tarea”.

También en el ámbito de la salud pública, se ha aprobado un convenio con Cruz Roja Lleida para impulsar programas de primeros auxilios, apoyo emocional y promoción de hábitos saludables entre niños y jóvenes. El proyecto, previsto entre 2025 y 2028, suma 745.000 € e incluye aportaciones anuales crecientes.

Modificación de los límites municipales entre Sort y Soriguera

El pleno ha informado favorablemente sobre el expediente de alteración de los términos municipales de Sort y Soriguera. El acuerdo implica la segregación de 12.976 m² de terreno del municipio de Sort, que se agregarán a Soriguera, un ajuste administrativo que responde a criterios de gestión territorial.

Mociones aprobadas por unanimidad

En el apartado de mociones, el pleno ha dado apoyo unánime a:

  • La propuesta de Ara Pacte Local para garantizar la cobertura de los puestos de secretaría, intervención y tesorería en los ayuntamientos del territorio.

  • La moción del PP para reclamar un aumento de frecuencias de los trenes AVANT entre Lleida y Barcelona.

Una sesión marcada por el impulso al mundo local

Las decisiones adoptadas en esta sesión plenaria refuerzan el papel de la Diputación como soporte esencial de los municipios, con actuaciones que van desde la gestión de riesgos y emergencias hasta el apoyo a la investigación, la salud comunitaria y la mejora de los servicios públicos. Una agenda cargada de inversiones y proyectos que dibuja la hoja de ruta institucional de los próximos años y que subraya el compromiso de la corporación con el territorio y sus crecientes necesidades.