El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, y la presidenta de la Fundación Comunitaria Raimat Lleida, Elena de Carandini, han presentado este miércoles una alianza estratégica entre la Diputación de Lleida, a través del Patronato de Promoción Económica, y la Fundación Comunitaria Raimat Lleida (FCRLL) que refuerza la colaboración público-privada que promueve la Agenda Compartida “Lleida, Terra d’Oportunitats”.
Se trata de un convenio que tiene el objetivo de trabajar conjuntamente en la definición de la ruta de transformación agroalimentaria del territorio, en el marco del proyecto Lleida Alimenta. El acuerdo se ha firmado en el CIT de cadenas de valor agroalimentarias, ubicado en el Parc Agrobiotech de Lleida, coincidiendo con la celebración del 1er Camp d’Innovació, que ha reunido a 80 empresas, entidades y expertos de toda la cadena de valor para avanzar hacia un modelo agroalimentario regenerativo, innovador y compartido.
El convenio consolida un modelo sólido de cooperación entre administraciones, empresas, centros de investigación y comunidad. Esta alianza tiene como propósito activar proyectos transformadores vinculados a la tierra, el agua, la biodiversidad, la innovación tecnológica y el relato territorial vinculado a la gastronomía y al turismo consciente, avanzando hacia un futuro compartido basado en el triple impacto y en una visión de país
El vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, ha explicado que “la Diputación de Lleida tiene el convencimiento de que el futuro que queremos para el territorio se construye desde la innovación y las alianzas, y así lo demuestra con la Agenda Compartida para la transformación que impulsa con el G10. Con este convenio con la FCRLL reforzamos nuestro compromiso para impulsar proyectos transformadores de la mano de las empresas. El 1r Camp d’Innovació demuestra que Lleida dispone de un ecosistema extraordinario, capaz de liderar la transición agroalimentaria del país”, ha dicho.
Por su parte, la presidenta de la Fundació Comunitària Raimat Lleida, Elena de Carandini, ha puesto en valor la fuerza colectiva del territorio y ha explicado que “la transformación nace de la fuerza de una comunidad unida. Cuando el territorio trabaja alineado, es capaz de regenerar el suelo, la economía y las oportunidades de futuro. Esta visión compartida refuerza la voluntad de las comarcas de Lleida de posicionarse como referente en agroalimentación regenerativa a escala nacional e internacional.”
El Campo de Innovación convoca a 80 agentes clave
El 1er Campo de Innovación Lleida Alimenta ha reunido a productores, empresas, centros tecnológicos, investigadores, entidades sociales y administraciones para abordar conjuntamente cuatro retos estratégicos: impulsar la agricultura regenerativa y la transición energética; activar industria de transformación de alto valor arraigada al territorio; hacer crecer la bioeconomía como motor de diversificación económica; y convertir la gastronomía y el turismo consciente en un catalizador ampliado de la cadena de valor agroalimentaria.
Las sesiones han permitido compartir conocimiento, identificar obstáculos prioritarios y avanzar en estrategias compartidas con aplicación directa al territorio, reforzando la capacidad de Lleida para innovar desde la cooperación.
La jornada ha culminado con una sesión plenaria que ha integrado las aportaciones de todos los grupos de trabajo y que servirá como punto de partida para definir la hoja de ruta territorial de la transformación regenerativa de las cadenas alimentarias.
Desde 2024, a través del trabajo de la FCRLL y de un grupo promotor de empresas, se han empezado a definir y activar pilotos vinculados a la eficiencia del agua, la agricultura regenerativa en diversos cultivos locales, los créditos climáticos agrícolas y forestales y el relevo generacional entre los jóvenes agricultores. Paralelamente, se están activando espacios permanentes de diálogo, innovación y transferencia de conocimiento que garantizan la evolución sostenida y la replicabilidad del proyecto a escala territorial.
En este sentido, Carandini ha detallado que “Lleida Alimenta conecta el territorio, las personas y el conocimiento, generando las condiciones para que el talento se quede, vuelva y refuerce la repoblación de las comarcas de Lleida.”
Por su parte, el director general del IRTA, Josep Usall, ha detallado que “en el IRTA trabajamos para que el conocimiento científico llegue al territorio y se transforme en soluciones útiles para el sector. Iniciativas como Lleida Alimenta nos permiten avanzar de manera conjunta con empresas, centros de investigación y la sociedad para impulsar un modelo agroalimentario más innovador y regenerativo.”
Igualmente, el CEO de Vegga y miembro del Grupo Promotor de Lleida Alimenta Eduard Obis, ha explicado que “para Vegga, Lleida Alimenta nos permite conectar tecnología, producción y talento del territorio creando un nuevo modelo de agricultura sostenible que debe definir el futuro del sector. Cuando empresas, investigación e instituciones avanzamos alineados, aceleramos soluciones reales. Con este proyecto reforzamos el liderazgo agroalimentario de Lleida como un modelo de referencia”.
Finalmente, la miembro del Consejo Asesor de la FCRLL Laia Mas ha explicado que “desde la FCRLL estamos impulsando Lleida Alimenta, un movimiento transformador que trabaja sobre los retos sistémicos del sector agroalimentario. Estos retos colectivos necesitan más que nunca una transformación estructural basada en alianzas y una gobernanza coordinada y compartida”.