El conseller Espadaler preside la presentación del Memorial Democrático en el Festival Dansàneu

Ramon Espadaler: "En este festival, como en pocos lugares, han logrado hacer la síntesis perfecta: cultura, naturaleza y memoria"

27 de julio de 2025 a las 10:19h

El Memorial Democrático presentó ayer, en el marco del Festival Dansàneu, dos propuestas culturales que reivindican, por un lado, la memoria de los republicanos deportados y, por otro, el papel de las mujeres en los movimientos de resistencia contra los totalitarismos en el siglo XX. Se trata de la exposición “Los republicanos en los campos de concentración nazis. K. L. Reich, la novela del horror vivido por el escritor manresano Amat Piniella” y la obra de teatro Caure, escrita por Helena Tornero y producida dentro del proyecto europeo WIRE (Women in Resistance).

La jornada fue presidida por el conseller de Justícia i Qualitat Democràtica, Ramon Espadaler, que subrayó el valor de la memoria democrática como herramienta de cohesión social: "En este festival, como en pocos lugares, han logrado hacer la síntesis perfecta: cultura, naturaleza y memoria", dijo, y remarcó que la memoria democrática "defiende unos valores, como el de no repetir la historia".

Además, Espadaler agradeció que exposiciones como “Los republicanos en los campos de concentración nazis. K. L. Reich, la novela del horror vivido por el escritor manresano Amat Piniella” relaten cómo se puede llegar a truncar la vida de una persona: "No hablamos de estadísticas, hablamos de personas y hablamos de familias que tuvieron la vida truncada por esta barbarie".

Por su parte, el director del Memorial Democrático, Jordi Font Agulló, resaltó el compromiso de la institución con la “memoria viva, accesible y con un papel educativo fundamental, que contribuya a formar personas críticas, conscientes y comprometidas con los valores democráticos y los derechos humanos.”

La exposición: el fenómeno del exilio y la deportación a través de la literatura

La muestra dedicada a Amat Piniella propone una mirada profunda a la deportación republicana a los campos nazis a través de su novela K. L. Reich (1963). La exposición, comisariada por Joaquim Aloy, Pep Castilla, Jordi Pons y Salvador Redó, de la asociación Memòria i Història de Manresa, llega al Dansàneu en medio de un recorrido itinerante a lo largo del 2025 por institutos y bibliotecas de todo el país.

Durante la inauguración de la exposición, el actor Ivan Caelles ha ofrecido una lectura dramatizada de fragmentos del libro.

Caure: una pieza escénica sobre las mujeres en la resistencia

La otra propuesta destacada del Memorial Democrático fue la representación de la obra Caure, escrita por Helena Tornero.

Caure plantea un viaje por la vida y las emociones de una mujer que es muchas mujeres a la vez. Mediante saltos temporales, la obra traslada al espectador a diferentes décadas del franquismo –los años 40, 60 y 70– y da voz a figuras a menudo olvidadas, como Maria FerkaBeikou y Halina Mikolajska, activistas que lucharon por la libertad en Grecia y Polonia.

Interpretada por Míriam Escurriola y Ariadna Chillida, Caure ha sido uno de los actos culminantes del proyecto WIRE y ejemplifica el papel fundamental de las mujeres en los procesos de resistencia y en las luchas por los derechos y las libertades democráticas.

Visita del conseller al Ayuntamiento de Espot y al Consell Cultural de les Valls d'Àneu

Durante la jornada, el conseller Espadaler visitó el Ayuntamiento de Espot, donde se reunió con el alcalde, Josep M. Sebastia, y con el resto del gobierno local para tratar cuestiones de interés común. En el marco de la visita, firmó el libro de honor del municipio.

Posteriormente, el conseller se desplazó al Consell Cultural de les Valls d'Àneu, donde también dejó constancia de la visita al libro de honor.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído