La diputada Estefania Rufach; la alcaldesa de Camarasa, Elisabet Lizaso, y la técnica de Turismo, Eva Roma, han presentado este viernes Firanit, la 7ª Feria del Comercio de proximidad de Camarasa que se celebrará el jueves, 14 de agosto, a partir de las 20.00 horas, en el casco antiguo.
La Feria del comercio de proximidad nació con el objetivo de dar a conocer en toda la comarca los productos propios del municipio, con la participación de los pequeños productores, comercio y restauradores del pueblo y abierto a los profesionales que trabajan con producción o elaboración propia y artesanos. En esta línea se ha manifestado Estefania Rufach, que ha destacado que “la séptima edición mantiene intacta la esencia con la que nació: dar visibilidad a los productos de proximidad, fomentar el consumo responsable y dinamizar la actividad social y económica del municipio”.
La feria se complementa con actuaciones en la zona de la plaza Mayor, con el espectáculo ‘Entre Teles Ponts’ (22.00 horas), y en la plaza de la Iglesia, con el DJ Rico (23.30 horas). El acto de apertura del mercado se hará a las ocho de la tarde, y la inauguración de la exposición de Albert Lluc Blaya, a las 20.15 horas. Posteriormente, a las 21.00 horas, está prevista la inauguración de la feria, con la actuación del grupo Batucam.
Firanit contará con 25 puestos de productos artesanales y restauración, de los cuales 12 son locales, según ha explicado Elisabet Lizaso, que ha añadido que este año se suman entidades del municipio como la Asociación Espai Origen. Además, ha añadido que con la celebración de Firanit se reafirma la apuesta de Camarasa por un turismo sostenible.
La organización espera una asistencia igual o superior a la del año pasado que fue de unas 700 personas, teniendo en cuenta que coincide con el inicio del puente de la Virgen, tal como ha explicado Eva Roma. “Son unas fechas donde se concentra mucha gente en Cataluña, pero sobre todo, el turismo interior y las segundas residencias, el turismo de proximidad y el internacional que tiene Camarasa hacen que pueda venir mucha gente. Además, el hecho de hacerla en el casco antiguo, da visibilidad a nuestro patrimonio”, ha dicho.