La Paeria de Balaguer ha presentado el Programa Memoria de Intervención Integral en el ámbito del Centro Histórico (PMII), una propuesta global de transformación urbana, ambiental y comunitaria por valor de 12,5 millones de euros en el marco de la convocatoria del Fondo de Recuperación Urbana, Ambiental y Social de Barrios y Villas de Atención Especial. Actualmente, la solicitud se encuentra pendiente de resolución, y si es favorable, el despliegue de las actuaciones se extenderá del 2026 al 2030.
Este programa se enmarca dentro del Plan de Barrios y Villas de Cataluña, el instrumento que desarrolla la Ley 11/2022 con el objetivo de mejorar los barrios desde una perspectiva integral: urbanística, ambiental y social. En el caso de Balaguer, el Centro Histórico ha sido definido como área de atención especial.
La definición del programa ha sido fruto de un amplio proceso participativo en el que han intervenido técnicos municipales, Consejo Comarcal, entidades del territorio, grupos políticos y vecinos, configurando una hoja de ruta consensuada y compartida.
Transformaciones físicas: nuevos equipamientos y vivienda digna
El ámbito de transformaciones físicas incluye 10 actuaciones destinadas a mejorar el espacio público, la vivienda y la movilidad. Destacan:
- Nuevo aparcamiento en el solar de los antiguos juzgados (1.250.000 €). Se prevé crear una nueva zona de aparcamiento con 180 plazas, aprovechando su ubicación estratégica y la proximidad a equipamientos y servicios.
- Rehabilitación de un edificio municipal para crear el Centro de Acción Comunitaria (1.000.000 €). El edificio se transformará en un espacio polivalente destinado a actividades culturales, educativas y comunitarias, así como a servicios de apoyo y atención ciudadana.
- Tres bolsas de subvenciones para la rehabilitación de viviendas. Incluirán ayudas para rehabilitación estructural, reformas interiores y mejoras de accesibilidad, con el objetivo de revertir el deterioro residencial del Centro Histórico.
Transición ecológica: eficiencia energética y mejoras ambientales
En el ámbito ambiental, el programa incorpora 8 actuaciones centradas en la sostenibilidad, la resiliencia climática y la gestión eficiente de los recursos. Destacan:
- Renovación integral del alumbrado público (285.000 €). El proyecto prevé sustituir toda la red de alumbrado del Centro Histórico, incrementando la eficiencia energética, la calidad y la seguridad lumínica.
- Sustitución de la red de saneamiento y abastecimiento en varias calles (920.000 €). La intervención afectará a la calle de la Muralla, el tramo norte de Santa Maria y la calle Sant Ot. La actuación renovará el alcantarillado y sustituirá las tuberías de fibrocemento, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando el servicio.
- Creación de la Comunidad Energética Local del Centro Histórico (157.500 €). Se instalará una planta fotovoltaica y se constituirá una CEL para promover un modelo energético más justo, participativo y sostenible.
Acción sociocomunitaria: cohesión, cultura y empleo
El tercer bloque del PMII incluye 10 actuaciones destinadas a reforzar la cohesión social, la actividad económica y la vida comunitaria. Destacan:
- Centro de formación en competencias laborales (1.040.000 €). Un nuevo equipamiento anexo al CEI que ampliará la oferta formativa, impulsará la empleabilidad y facilitará la actualización profesional de la ciudadanía.
- Rehabilitación del antiguo Cine Condal (1.000.000 €). Una actuación clave para recuperar un edificio emblemático y transformarlo en un equipamiento cultural y comunitario de proximidad.
- Centro de Acción Comunitaria y actuaciones asociadas (746.000 €). El espacio centralizará programas como la Mesa de Convivencia, la Ludoteca y Escuela de Familias, Mujeres en Red, espacios para el tejido asociativo y actividades de dinamización comunitaria.
- Programa Comercio Vivo (490.000 €). Un plan integral para revitalizar la actividad comercial, con acciones de planificación estratégica, dinamización, ayudas a la implantación de nuevos negocios y la creación de un HUB de innovación para fomentar el trabajo colaborativo.
Una oficina propia para el Plan de Barrios
El programa prevé también la creación de la Oficina Local del Plan de Barrios, con un presupuesto de 500.000 €, que será el centro neurálgico de la coordinación, la información ciudadana, el seguimiento y la evaluación del proyecto. La oficina impulsará la participación, la transparencia y la captación de recursos, y actuará como espacio de trabajo colaborativo entre administraciones, entidades y ciudadanía
Con esta propuesta, Balaguer da un paso decisivo para impulsar una regeneración profunda de su Centro Histórico, con una mirada de futuro que combina sostenibilidad, cohesión social y dinamización económica