El Aplec de Sant Eloi vuelve a reunir a miles de visitantes en Tàrrega

Se han organizado actividades de cultura popular, actividades familiares, exhibiciones caninas y el desayuno de coca y melocotón

14 de septiembre de 2025 a las 19:20h

Tárrega ha renovado hoy la costumbre de subir a la sierra de Sant Eloi el segundo domingo de septiembre. Se trata de una tradición centenaria (con orígenes que se remontan hasta el siglo XIII) en la que conviven cultura popular, propuestas familiares y el típico desayuno de coca y melocotón. En la fiesta han participado miles de visitantes, los cuales se han reservado unas horas para escaparse de FiraTàrrega y disfrutar del entorno natural del Parque de Sant Eloi, el gran pulmón verde de la ciudad.

La Associació d’Amics de l’Arbre, fundada en 1913, es la responsable de la masovería del parque y junto con la Regidoria de Cultura han ofrecido un amplio abanico de actividades. Así, el Aplec de Sant Eloi ha comenzado con la misa cantada en la ermita con las voces de la Coral Ramon Carnicer. Después se ha dado paso a los bailes de la Fal·lera Gegantera y a los juegos infantiles de madera de Fefe i Cia. Al mismo tiempo, las autoridades locales han sido invitadas por la Associació d’Amics de l’Arbre al desayuno de coca y melocotón, que ha sido encabezado por la alcaldesa Alba Pijuan Vallverdú.

Otro momento emblemático ha llegado con el 40º Concurso Nacional de Colles Sardanistes de la Terra Ferma, organizado por los Amics de la Sardana de Tàrrega y la Unió de Colles de Catalunya. Las rotllanes han tomado la explanada de los depósitos, que se ha rodeado de un numeroso público.

En el certamen ha participado una docena de colles en diferentes categorías. Las colles que se han proclamado ganadoras han sido Dimoniets de Lleida (alevín); Demà Jovencells de Cervera (infantil); Guspira de Lleida (juvenil); Font de Valldans de Ponts (veteranas); y Dolç Infern de Lleida (colles grandes). En el apartado musical se ha producido un cambio de última hora y ha actuado finalmente la Cobla Jovenívola d’Agramunt en sustitución de la Cobla Tàrrega. En la entrega de premios, además de la alcaldesa, también ha participado la regidora de Cultura, Laura Tejero.

En paralelo, se ha desarrollado una exhibición de obediencia de perros a cargo del Club Agility Tàrrega. Una veintena de canes han mostrado al público sus habilidades superando un circuito de obstáculos bajo las indicaciones de sus adiestradores.

Otro rasgo distintivo es la rajola conmemorativa del Aplec, una pieza que desde 1981 se convierte en objeto de coleccionismo y que cada año plasma un lugar diferente de la colina. Esta vez se ha ilustrado con la escultura del 80 aniversario del semanario Nova Tàrrega, la cual se inauguró el pasado abril. La creación fue obra de Júlia Freixas, alumna de la Escuela de Arte Ondara, y que murió el pasado julio

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído