La Universidad de Girona (UdG) ha presentado la nueva Cátedra Girona: Innovación en Salud, una iniciativa estratégica que quiere impulsar la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento, la formación especializada y la colaboración entre el sistema universitario, el sector sanitario y la industria biomédica. El acto ha tenido lugar el martes 14 de octubre en la Sala de Grados Pep Nadal.
La cátedra nace gracias a la colaboración entre la Universidad de Girona, el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, el Instituto de Asistencia Sanitaria (IAS), Hipra, Eurecat y Esteve, y está dirigida por la catedrática de Medicina Teresa Puig.
La creación de esta cátedra responde a la convicción compartida de que el futuro de la salud pasa por la innovación, la cooperación y la transferencia de conocimiento entre universidad, centros asistenciales y empresas. La iniciativa quiere contribuir a mejorar la eficiencia y la calidad asistencial, impulsar proyectos que den respuesta a necesidades clínicas no resueltas, captar y retener talento en ciencias de la salud y tecnologías biomédicas, y difundir las innovaciones para que lleguen a toda la ciudadanía.
La presentación se enmarca en la 2ª Semana de la Innovación IAS-ICS Girona, y ha sido una oportunidad para dar a conocer los objetivos y las primeras líneas de trabajo de la Cátedra, con intervenciones que han subrayado su relevancia estratégica para el futuro de la salud en Girona.
La Jornada ha sido inaugurada por el rector Quim Salvi, que ha declarado que “con la Cátedra Girona: Innovación en Salud celebramos no solo el nacimiento de un espacio de conocimiento transformador, sino también que la UdG supera las 50 cátedras, consolidándonos como la universidad con más cátedras del Estado. Las cátedras son una fórmula de éxito que nos religa al territorio y nos permite dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad. La salud es uno de los ejes estratégicos de la UdG y disponemos de estudios, investigación y colaboraciones potentes en este ámbito. Esta nueva cátedra viene a completar un círculo virtuoso y a ofrecer una nueva perspectiva basada en la innovación, la transferencia y la cooperación entre universidad, centros asistenciales y empresas. Queremos convertir Girona en un referente claro en innovación sanitaria y tenemos las herramientas para conseguirlo, especialmente con el desarrollo del futuro Campus de Salud. Tenemos el deber de estar al lado del conocimiento científico y del progreso, y hoy celebramos que esta cátedra empiece a caminar con fuerza”.
A continuación, la primera ponencia ha corrido a cargo de Sara Marsal, cofundadora de IMIDomics, spin-off del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), que ha afirmado “La innovación, al igual que la investigación, es un elemento esencial en la búsqueda de soluciones a los retos que afrontamos como sociedad, como la salud, las desigualdades o el cambio climático. La innovación es creatividad, audacia, conectar ideas para generar nuevas, más simples y más disruptivas. Las sociedades avanzadas son cada vez más intensivas en conocimiento y en la creación de valor”.
Posteriormente, se ha presentado el Mapa de la ingeniería de la salud en Girona por parte del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña - Demarcación de Girona. Marc Sales, en nombre del Colegio, ha puesto en valor la Ingeniería de la Salud como motor de progreso en el campo sanitario.
A continuación, en su participación en la mesa redonda, que ha clausurado el programa, Martí Masferrer, presidente del consejo de administración del IAS, ha señalado las carencias que aún arrastra la transferencia de la innovación en el ámbito sociosanitario, y en especial en un escenario como el del envejecimiento de la población, donde “aún hay mucho por hacer”.
Posteriormente, Àngels Morales, gerente del Hospital Trueta y del IAS, ha destacado la enorme cantidad de información y conocimientos que genera el ámbito de la salud, hecho que supone una dificultad de asimilación para el sistema público. Este hecho, como ha destacado, otorga más trascendencia a iniciativas como la Cátedra Girona: Innovación en Salud: “Es un espacio de encuentro entre diferentes actores del sistema. Si somos capaces de poner en valor estas iniciativas será más sencilla la transferencia de conocimiento”.
Mariona Serra, directora de GoodGut, empresa del grupo HIPRA, ha afirmado: “Nos sentimos orgullosos de formar parte de esta iniciativa. Para HIPRA representa un paso adelante para situar Girona y Cataluña en el mapa europeo de la biotecnología y la innovación en salud. Como empresa con una fuerte vocación en investigación y desarrollo, creemos firmemente en la importancia de la colaboración entre el mundo académico, sanitario y empresarial para acelerar la transferencia de conocimiento, atraer talento y dar respuesta a los grandes retos globales de salud desde la prevención. El Campus de Salud y esta Cátedra son un claro ejemplo de esta voluntad compartida de construir un ecosistema de innovación que genere impacto real en la vida de las personas”.
Dolors Rafart, directora de la planta de Celrà de Esteve Quimica, también ha intervenido en la mesa redonda: “Desde Esteve, creemos que la innovación es esencial para transformar el conocimiento científico en soluciones reales que mejoren la vida de las personas. Girona reúne los ingredientes idóneos para hacerlo posible: un entorno sanitario, universitario y empresarial con gran potencial, y una escala que favorece la colaboración y la agilidad. Apostar por la innovación y la Cátedra, es apostar por el talento, por el progreso y por un territorio que quiere liderar el futuro de la salud. Para Esteve es un honor formar parte, ya que está perfectamente alineado con nuestro propósito: mejorar vidas juntos”.
Felip Miralles, director de Tecnologías de Salud del centro tecnológico Eurecat, también ha intervenido en la mesa redonda: “La Cátedra Girona de Innovación en Salud es una iniciativa que une instituciones de referencia como la Universidad de Girona, el Hospital Universitario Josep Trueta, el Instituto de Asistencia Sanitaria, HIPRA, Esteve y Eurecat, con la voluntad de impulsar la innovación en salud desde Girona con vocación global, conectando investigación, tecnología y práctica clínica para generar un impacto real en la salud y el bienestar de las personas. La mesa redonda nos ha permitido reflexionar a todos los patrones de la cátedra sobre el valor de este ecosistema único, capaz de integrar ciencia, empresa y sistema sanitario para transformar el conocimiento en impacto social y económico”.
Finalmente, la directora de la Cátedra ha clausurado la Jornada con un llamamiento a la colaboración de instituciones y empresas para el futuro de la innovación en salud.