La Universidad de Girona (UdG) ha acogido, del 1 al 3 de octubre, la cuarta edición de la Mediterranean Student Summit (MSS), un encuentro internacional organizado por la red de universidades UNIMED – Mediterranean Universities Union y el Erasmus Student Network (ESN). El congreso, que ha reunido a más de cuarenta estudiantes de universidades de la orilla norte y sur del Mediterráneo, ha abordado el papel de los estudiantes en el diálogo entre la academia y la sociedad civil y ha contado con una destacada participación de la UdG en debates, ponencias y actividades de networking.
Este año, la Cumbre ha coincidido con el 30º aniversario del Proceso de Barcelona y con los debates sobre el Pacto Mediterráneo, y ha sido guiada por la pregunta central “Del Proceso de Barcelona al Pacto Mediterráneo: ¿cuál es el papel de los estudiantes en el apoyo al diálogo mediterráneo entre la academia y la sociedad civil?”
La Universidad de Girona ha tenido un papel destacado en esta edición. La vicerrectora de Movilidad, Estudiantes y Empleo, Sara Pagans, y la vicerrectora de Territorio y Compromiso Social, Sílvia Llach, han participado como ponentes en la sesión “Build bridges between university and civil society”, donde se ha puesto de relieve la necesidad de fortalecer la conexión entre universidad y sociedad civil. Paralelamente, unos sesenta estudiantes del grado en Global Studies han intervenido en la sesión de presentación de los estudiantes y sus países, que ha culminado con una dinámica de networking para fomentar la interacción intercultural.

También ha tenido un papel relevante el profesor Josep Vila, que ha intervenido en calidad de colíder de la subred de UNIMED sobre cambio climático y ambiental (Climate and Environmental Change | UNIMED), contribuyendo con su experiencia a las discusiones sobre sostenibilidad y retos ambientales.
Aprovechando la celebración del MSS, la presidenta de UNIMED, Kherieh Rassas, ha participado en un seminario celebrado en la Facultad de Educación y Psicología de la UdG, donde ha aportado su visión tanto como vicerrectora de Política Internacional de la An Najah National University (Palestina) como presidenta de UNIMED. Su intervención, centrada en “El rol de las universidades ante la vulneración de derechos”, ha sido un espacio de reflexión sobre la responsabilidad de las instituciones de educación superior en la defensa de los derechos fundamentales.
La participación en el MSS refuerza el compromiso de la Universidad de Girona con UNIMED, una red considerada estratégica para la institución, y subraya el papel activo de la UdG en el fomento del diálogo intercultural, la cooperación académica y el desarrollo social y cultural en la región euromediterránea.