La UdG, segunda universidad del Estado con más proyectos y estudiantes que participan en voluntariado

La Universidad de Girona ha impulsado 415 proyectos con la participación de 2.612 estudiantes durante el curso 2024-2025

12 de octubre de 2025 a las 11:30h
Actualizado: 12 de octubre de 2025 a las 11:30h

La Universidad de Girona (UdG) mantiene su actividad de voluntariado universitario y se posiciona como la segunda universidad tanto en número de proyectos impulsados como en número de alumnos implicados. Esta es una de las principales conclusiones del XIII Estudio sobre Voluntariado Universitario, elaborado por la Fundación Mutua Madrileña en el marco de sus XIII Premios al Voluntariado Universitario.

Durante el curso 2024-2025, la institución desarrolló 415 iniciativas, de las cuales un 20% corresponden a proyectos de nueva creación, hecho que refleja el compromiso constante de la UdG por innovar y adaptarse a las necesidades sociales de su entorno.

La mayor parte de los programas tienen una duración de entre tres y seis meses; nueve de cada diez se realizan en la demarcación de Girona y se centran principalmente en dar apoyo a la infancia vulnerable y a los colectivos con diversidad funcional, con un impacto positivo sobre cerca de 5.000 personas.

Este dinamismo en el número de proyectos, solo superado por la Universidad de Murcia, es posible gracias a la participación de 2.612 estudiantes —mayoritariamente de los ámbitos de Ciencias y Ciencias de la Salud—, una cifra que sitúa a la UdG en el segundo lugar del ranking en cuanto al número de alumnos implicados, justo detrás de la Universidad de Santiago de Compostela, que el curso pasado registró 4.917 voluntarios.

Del conjunto de proyectos en los que participa la Universidad de Girona, un 81% se llevan a cabo en colaboración con ONG, hecho que demuestra el papel estratégico de estas entidades sin ánimo de lucro en la implicación solidaria de los jóvenes universitarios. “Estas organizaciones son esenciales para las universidades, ya que aportan estructura, experiencia y apoyo para que los proyectos universitarios dejen una huella real”, ha destacado Lorenzo Cooklin, director general de la Fundación Mutua Madrileña.

El estudio, en el que han participado 42 universidades —públicas y privadas— y 107 entidades sin ánimo de lucro, también traza el perfil de los estudiantes universitarios voluntarios. Durante el último curso, más de 21.600 alumnos participaron en actividades de voluntariado. El 75% son mujeres, mayoritariamente procedentes de los ámbitos de Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas de Ciencias y Ciencias de la Salud. Dedican entre dos y cuatro horas semanales a estas iniciativas, motivados tanto por su compromiso con causas concretas como por el valor que estas aportan a su desarrollo personal y profesional.

En cuanto a las áreas de actuación, los proyectos y colectivos que despiertan más interés entre los estudiantes son los niños en situación de vulnerabilidad, los colectivos en riesgo de exclusión social y las iniciativas de cooperación internacional.

El informe completo se puede consultar en el siguiente enlace.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído