Sancionan dos establecimientos de Figueres y avisan a una docena más por no rotular en catalán

Las multas pueden alcanzar los 3.000 euros y desde el ayuntamiento han considerado que "no lo podemos tolerar en una ciudad como la nuestra"

channels4 profile
02 de noviembre de 2025 a las 18:49h

El Ayuntamiento de Figueres ha sancionado a dos establecimientos por no cumplir la normativa que obliga a rotular en catalán y ha abierto expediente a una docena más, que deberán adaptar la señalización. La campaña ha empezado en el centro de la ciudad, donde se han detectado rótulos solo en castellano o árabe. Las sanciones pueden alcanzar los 3.000 euros. Paralelamente, el consistorio ofrece asesoramiento lingüístico gratuito para facilitar la traducción de los carteles. La iniciativa forma parte del despliegue de la nueva concejalía de Lengua Catalana, que impulsa acciones para reforzar el uso del catalán también en la atención municipal y el ámbito sanitario, entre otros.

El Ayuntamiento de Figueres ha sancionado a dos establecimientos de la ciudad por no cumplir la normativa de rotulación en catalán. Además, ha abierto expediente a una docena más y les ha requerido que adapten la señalización. Las multas pueden alcanzar los 3.000 euros.

El consistorio recuerda que, en estos casos, también se ofrece asesoramiento lingüístico gratuito a través del Consorcio para la Normalización Lingüística, con el objetivo de facilitar la traducción de los carteles y del material informativo.

La campaña ha comenzado en los comercios del centro de la ciudad, donde se han detectado comercios que solo tienen los rótulos en castellano y en árabe. "Nos encontramos establecimientos que no utilizan el catalán y esto no lo podemos tolerar en una ciudad como la nuestra" ha afirmado el concejal de Lengua Catalana, Josep Maria Bernils.

La concejala de Urbanismo, Núria Bartrolich, ha explicado que cuando se tramita una licencia de apertura nueva, el consistorio informa a los titulares de la obligación de cumplir la normativa lingüística. "De entrada avisamos" ha detallado, "pero si no se hace el cambio, el Ayuntamiento puede actuar subsidiariamente y retirar el rótulo".

La lengua, "pilar esencial" de la cultura catalana

La campaña de inspección del etiquetado es una de las primeras medidas impulsadas por la nueva concejalía de Lengua Catalana, creada a principios de octubre y encabezada por Josep Maria Bernils. "Hemos detectado un bajo uso social del catalán, como ocurre en muchas ciudades del país", ha dicho. El concejal ha recordado que Figueres tiene un gran volumen de visitantes franceses y por eso hay que reforzar "la identidad y la cultura catalana". Bernils considera que "la lengua es un pilar esencial" y por eso han decidido "pasar a la acción de manera clara y contundente".

Entre las acciones impulsadas, se ha puesto en marcha un proyecto conjuntamente con la Fundación Salut Empordà para fomentar el uso del catalán en la atención sanitaria. Médicos y enfermeras jubilados colaborarán para reforzar la presencia del catalán en los centros de la zona.

Otra línea de actuación es la campaña 'Comercios aprendices', dirigida a establecimientos que no atienden en catalán. En colaboración con el Consorcio para la Normalización Lingüística, se ofrecen charlas y pequeñas formaciones para facilitar el uso de la lengua en el comercio diario. Según el concejal Bernils, ya hay una decena de establecimientos adheridos, la mayoría del centro de la ciudad y se espera "que se sumen más".

Además, el Ayuntamiento también ha impulsado medidas para garantizar la atención en catalán desde todos los servicios municipales y para asegurar que las actividades deportivas y de ocio también utilicen la lengua con naturalidad.

Sobre el autor
channels4 profile
ACN
Ver biografía
Lo más leído