Marc Puigtió será el alcaldable de ERC en Girona en las municipales de 2027

El impulsor de Moviment Gironí subraya que su proyecto "quiere hacer crecer el partido y poner la ciudad en el centro"

ACN
11 de noviembre de 2025 a las 16:47h
Actualizado: 11 de noviembre de 2025 a las 16:47h

ERC ya tiene candidato firme para Girona en las municipales de 2027. La Comisión de Garantías del partido ha desestimado las tres impugnaciones que se presentaron tras las primarias y ha ratificado al exalcalde de Sant Julià de Ramis (Gironès) Marc Puigtió como cabeza de lista. La votación fue muy ajustada -de hecho, Puigtió se impuso por un voto- y generó revuelo porque una papeleta donde había una pegatina encima del nombre del otro candidato se declaró nula. Puigtió, que es el impulsor de la plataforma Moviment Gironí, ha querido quitar hierro a la polémica asegurando que "lo más importante es que todo el mundo entienda que este resultado es a favor de un proyecto que quiere hacer crecer el partido y poner Girona en el centro".

El exalcalde de Sant Julià de Ramis y vicepresidente del Consell Comarcal del Gironès se ha convertido en el primer candidato oficial por Girona a las municipales del 2027. Las primarias donde se impuso al exdelegado de Educación, Adam Manyé, se vieron rodeadas de polémica. Porque Puigtió se impuso por tan solo un voto de diferencia. Él sumó 28, Manyé obtuvo 27, y hubo dos votos en blanco y uno que se declaró nulo.

La polémica, precisamente, surgió a raíz de este último voto. Porque en la papeleta, en vez de una 'X' al lado del nombre de Manyé, que había que marcar con bolígrafo, aparecía una pegatina con el nuevo logotipo de ERC -con los colores naranja y beige- que tapaba parte del nombre. Eso hizo que los juristas que velaban por el proceso lo declararan nulo.

Al día siguiente de las primarias, Manyé ya anunció que impugnaría el resultado ante la Comisión de Garantías del partido. Y su impugnación, de hecho, no fue la única que se presentó porque en total se interpusieron tres. Una de ellas se refería específicamente al voto nulo; la otra, alegaba falta de imparcialidad de la presidencia de la mesa, y la tercera, impugnaba el resultado de manera global.

Ahora, sin embargo, la comisión las ha desestimado todas y, en consecuencia, ha ratificado del todo a Puigtió como alcaldable. En referencia a la tercera impugnación, la resolución concluye que las primarias se hicieron de manera ajustada a derecho y que no se vulneraron ni los estatutos ni el reglamento del partido.

"No accidental"

En cuanto a la presidencia de la mesa, el escrito subraya que "no se ha acreditado ninguna vulneración del principio de imparcialidad ni ninguna conducta indebida". Y finalmente, en referencia al voto nulo, la Comisión de Garantías recoge que "la pegatina tapaba de forma no accidental el nombre de uno de los candidatos; por lo tanto, es una alteración material que comporta la declaración de nulidad de la papeleta".

La resolución de la Comisión de Garantías, pues, ratifica el criterio que ya siguió la mesa electoral de las primarias. Según informa ERC, el voto con la pegatina se ha considerado "anulado correctamente teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Junta Electoral Central (JEC) que se aplica por analogía a todas las convocatorias electorales".

Tras conocer la decisión, Puigtió ha querido quitar hierro a las impugnaciones y las ha atribuido a la voluntad de generar ruido alrededor del proceso. El ya alcaldable por ERC -aunque él siempre ha defendido que quiere ir a los comicios con las siglas de Moviment Gironí- ha destacado que todo se desarrolló "dentro del marco establecido por el reglamento del partido" y ha destacado que la mesa electoral de las primarias "garantizó en todo momento la transparencia y corrección del procedimiento".

"Girona en el centro"

"Cuando una visión de partido se impone sobre otra, es normal que haya sensibilidades diversas", ha explicado Puigtió. "La mayoría lo vive con ilusión y ganas de sumar, pero también puede haber quien se sienta decepcionado o desorientado", ha reflexionado.

Para la alcaldable de ERC, sin embargo, "lo más importante ahora es que todo el mundo entienda que este resultado no es contra nadie, sino a favor de un proyecto que quiere hacer crecer el partido y poner Girona en el centro". "Y la mejor manera de demostrarlo es trabajando juntos, con respeto y serenidad", ha puntualizado.

Puigtió también ha querido agradecer la confianza que ha depositado en él la militancia y ha recordado qué valores han guiado su candidatura. "Hemos hecho un proceso honesto, militante a militante, hablando, escuchando y compartiendo la ilusión de un proyecto abierto y ganador", ha dicho.

Nuevo escenario

A partir de ahora, se abre un nuevo escenario para ver cómo confluyen Moviment Gironí y la sección local de ERC en Girona. Aunque a corto plazo no hay nada definido, desde la plataforma creen que el resultado de las primarias señala a Puigtió como la persona que deberá impulsar esta nueva etapa.

"Moviment Gironí y Esquerra Republicana son dos realidades con caminos propios, pero con valores compartidos", ha explicado Puigtió. "Hay gente que se siente más identificada con una o con la otra, y eso es perfectamente normal; lo importante, sin embargo, es que ambas se desarrollan para trabajar por una ciudad mejor", ha subrayado el alcaldable por Girona para 2027.

La ratificación de Marc Puigtió como candidato para las municipales se acompaña de un goteo de nuevas altas en ERC. Pues en las últimas semanas, más de veinte personas -entre nuevos miembros y exmilitantes- se han afiliado a Esquerra o bien han vuelto al partido. De estas, más de la mitad son mujeres de entre 20 y 50 años.

Las nuevas altas se suman a los 80 militantes que ya formaban parte de la sección local. "Es muy satisfactorio ver que hay gente que vuelve a creer, que recupera la ilusión y que quiere formar parte de lo que estamos construyendo", ha afirmado Puigtió. "Esto nos anima aún más a seguir trabajando con humildad y ambición en un espacio abierto y útil al servicio de Girona", ha concluido.