Girona se consolida como la capital digital de Cataluña con el Futur Fest 2025

La jornada ha reunido a centenares de creadores y comunicadores de los Países Catalanes

ACN
19 de octubre de 2025 a las 12:17h

El Futur Fest 2025 ha llenado Girona y se ha consolidado como escaparate de los creadores digitales en catalán. El festival, celebrado este sábado dentro de la Catosfera 2025, ha reunido a jóvenes comunicadores con pódcasts en directo como Arrabassada, El Rodamón o Can Putades en El Foment. Además, también ha contado con música y actividades de networking, culminando con el concierto de Durum Hawai en el Ateneu 24 de juny. La Catosfera, que ha llegado a su 18ª edición, ha reafirmado Girona como la capital digital del país con tres días de reflexión, divulgación y entretenimiento. Talleres, coloquios y el SEO Day 2025 han destacado en esta edición.

Girona ha acogido este fin de semana el Futur Fest 2025, una jornada que ha reunido a centenares de creadores y comunicadores de los Países Catalanes. El festival, que ha llegado a su cuarta edición, se ha consolidado como el gran escaparate de los nuevos referentes digitales del país, con una programación que ha combinado pódcasts en directo, música y actividades de networking.

Este sábado, desde la mañana hasta la noche, El Foment, en la plaza dels Mercaders, ha bullido de actividad con propuestas que han ido desde formatos emergentes hasta creadores consolidados. Entre los pódcasts destacados estaban El Rodamón, con Júlia Cubarsí y Farners PeiHong; Sonades, con DJ Kzu; Cubates i Dracs, con Elisabet Aloy y Adrià Llagostera; L'Arrabassada, con Pol Solernou (Polyklin), y No Cardis! de Can Putades, que ha entrevistado al grupo 31 FAM en directo.

El festival ha cerrado la jornada con un concierto de Durum Hawai en el Ateneu 24 de juny, dentro de la Mostra Underground .CAT, poniendo el punto final a un día que ha combinado cultura digital, música y fiesta. Un set de grabación abierto ha permitido la colaboración espontánea entre creadores y asistentes, fomentando la creatividad colectiva y el intercambio de ideas.

El Futur Fest consolida su apuesta por una nueva generación de creadores en catalán, diversa, abierta y conectada, y se confirma como una cita ineludible para el sector.

La Catosfera: tecnología, divulgación y humor

El Futur Fest se ha celebrado dentro del marco de la Catosfera 2025, que este fin de semana ha cerrado su 18ª edición. Durante tres días (del 16 al 18 de octubre), el evento ha convertido Girona en la capital digital de Cataluña, con una programación que ha combinado reflexión tecnológica, divulgación, humor y entretenimiento.

Esta edición ha destacado por su transversalidad, conectando ámbitos como la tecnología, la comunicación, la educación, la creación de contenidos y la lengua. Entre las actividades más relevantes ha habido el taller 'Cómo protegerte de las estafas en el móvil', dedicado a la ciberseguridad; el coloquio 'Olfato y oficio: una conversación con Josep Cuní', moderado por Magda Gregori; la charla 'El catalán da clics', con Marc Sarrats, Arnau Tordera y Alba Segarra; y el SEO Day 2025, con especialistas como Inma Cruz, Marc Cruells y Raquel González.