Girona presenta en el Plan de Barrios la transformación integral de Pont Major

El proyecto, que incluye actuaciones urbanísticas, ecológicas y comunitarias, busca transformar el barrio del Pont Major con un presupuesto de 24,9 millones de euros

16 de octubre de 2025 a las 15:04h

Girona ha presentado a la convocatoria del Plan de Barrios un ambicioso proyecto de transformación integral del barrio del Pont Major, con una inversión global de 24,9 millones de euros. Este proyecto abarca tres grandes ejes: la transformación urbana, la transición ecológica y la creación de comunidad, y se espera que ayude a mejorar la calidad de vida en el barrio y, a su vez, favorecer la inclusión social y económica.

El alcalde de Girona, Lluc Salellas, ha subrayado la necesidad de transformar el Pont Major, un barrio que tiene “déficits estructurales” y sufre desigualdades sociales, ya que es uno de los barrios con una renta media más baja de la ciudad. Salellas ha destacado que esta propuesta es “de las mejores” que optan al Plan de Barrios, y que espera conseguir el apoyo de la Generalitat para llevarla a cabo.

El proyecto prevé hasta 15 actuaciones diferentes, agrupadas en tres grandes áreas. En el ámbito del urbanismo, el consistorio propone rehabilitar los pisos sindicales del Grupo Pont Major, construidos en los años 70, así como mejorar las casas entre medianeras que se encuentran a ambos lados del paseo Sant Joan Bosco, añadiendo ascensores y mejorando su eficiencia energética. También se incluye la creación de un nuevo vial y una nueva plaza al otro lado de las casas, en la zona de Agustí Riera y Vicens Bou, que permitirá reorganizar el tráfico y ganar espacios para los peatones.

El alcalde, la concejala y la arquitecta en la zona del barrio que quiere abrirse al río con la compra de la Devesa
 

Otra de las acciones destacadas dentro del plan de urbanismo es la transformación del paseo Sant Joan Bosco, con la ampliación de las aceras y la conversión de la calle en un único sentido de circulación. Esto busca mejorar la seguridad vial y ganar espacio para los peatones. Esta modificación de la movilidad también está pensada en el contexto de un proyecto urbanístico más amplio, como es la reconstrucción de las Destilerías, que ayudará a “reconectar” el barrio con el resto de la ciudad.

Dentro del bloque de la transición ecológica, el Ayuntamiento propone crear un eje verde para peatones que recorra la calle Portlligat, y desarrollar un nuevo pulmón verde con espacios para juegos infantiles y huertos comunitarios en el barrio. Además, también se incluye la compra de la Devesa del Pont Major, más conocida como la Devesa de la Manola, para crear zonas húmedas, mejorar los hábitats fluviales y revitalizar los caminos que la recorren. Esta adquisición del suelo busca acercar el barrio al río Ter y transformar el espacio en un lugar de ocio y conexión con la naturaleza. “El Ter no debe ser la puerta trasera del barrio”, ha afirmado Sergi Font, teniente de alcaldía de Transformación Urbana.

En el área de creación de comunidad, el Ayuntamiento de Girona se propone poner en marcha diversos proyectos para favorecer la convivencia, la capacidad de crecimiento de los jóvenes y la inclusión social. Para ello, se quiere redimensionar el actual punto joven del barrio, convirtiéndolo en un Espacio Joven Pont Major, dirigido a chicos y chicas de 15 a 25 años. Asimismo, se prevé la creación de un nuevo equipamiento cultural, que se denominará Casa de les Lletres, que se centrará en la lectoescritura y ofrecerá actividades educativas y culturales para toda la ciudad. Este espacio también será clave para favorecer la cohesión social en el barrio.

Plano general del paseo Sant Joan Bosco del Pont Major, donde se quieren ampliar las aceras
 

En materia de vivienda, el proyecto incluye la compra de suelo para poder levantar viviendas asequibles y fomentar la construcción de nuevos edificios que den respuesta a la necesidad de vivienda para jóvenes y familias con pocos recursos. También se incluye la mejora de las conexiones de transporte público, para facilitar el acceso entre el barrio y otros puntos de la ciudad, como el CAP de Sarrià y el hospital Josep Trueta.

El presupuesto total de 24,9 MEUR se financiará en parte con una aportación de 12,4 millones de euros de la Generalitat de Catalunya, a través del Plan de Barrios, mientras que el Ayuntamiento de Girona contribuirá con 8,8 millones. Los 3,7 millones restantes vendrán de privados (como el plan de las Destilerías) o a través de otras subvenciones estatales o catalanas.

Esta propuesta se presentará a la Generalitat de Catalunya para su aprobación. Si el proyecto es validado, el Ayuntamiento dispondrá de cinco años para llevar a cabo las acciones previstas, con una posible prórroga de tres años adicionales.

Plano general de los pisos sindicales del Grupo Pont Major, que se quieren rehabilitar con el Plan de Barrios
Sobre el autor
Disseny sense títol (2) (1)
Eric Mendo
Ver biografía
Lo más leído