Hoy se ha constituido oficialmente el Grupo Permanente, el equipo de trabajo que tendrá por objetivo impulsar el proyecto del Campus de Salud de la Región Sanitaria de Girona, bajo la dirección del Departamento de la Presidencia y la Comisión Mixta, creada el pasado mayo para sacar adelante la construcción del complejo, que incluye el nuevo Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta, las facultades de ciencias de la salud y un hub de empresas sanitarias. El Grupo Permanente deberá encargarse de hacer avanzar el proyecto de acuerdo con el calendario previsto. Así, este grupo deberá fomentar la participación de todos los agentes implicados y garantizar que exista la colaboración, comunicación y coordinación necesaria entre las administraciones. También es función de este grupo, la coordinación con las autoridades sanitarias para garantizar la dotación adecuada de profesionales, servicios y tecnología, así como identificar oportunidades y tejer sinergias para impulsar la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Finalmente, se encargará de hacer el seguimiento del calendario y de las etapas del proyecto, con el fin de velar por el cumplimiento de los plazos.
El Grupo está presidido por la secretaria general de Presidencia,Eva Giménez Corrons, e integrado por los secretarios generales de los departamentos de Economía, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Salud e Investigación y Universidades, además del delegado del Gobierno de Girona, el coordinador del Campus de Salud de Girona, representantes de los ayuntamientos de Girona y de Salt, de la Universidad de Girona, de la Diputación de Girona y del Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta e Instituto de Asistencia Sanitaria. (Véanse los miembros del Grupo Permanente en el anexo).
El proyecto ganador se conocerá a finales de año
Durante la primera reunión de hoy, se ha informado al Grupo Permanente de que el próximo 28 de julio finaliza el plazo del concurso para la redacción del proyecto y la dirección de la obra de la parte asistencial del futuro Campus de Salud, un contrato valorado en 25,37 millones de euros. El proceso se encuentra en la segunda fase de licitación, que corre a cargo de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, en la que se ha invitado a los cinco equipos de arquitectos e ingenieros que presentamos las propuestas mejor valoradas en la primera fase del proceso. Estos equipos deben presentar antes del próximo lunes sus propuestas de proyecto.
La selección de la propuesta ganadora la hará un jurado eminentemente técnico formado por representantes del Departamento de Salud (CatSalut e Instituto Catalán de la Salud), de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, de los ayuntamientos de Girona y Salt, de la Universidad de Girona, del Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya y del Colegio de Ingenieros Industriales de Catalunya. Se prevé que el proyecto ganador del futuro Campus de Salud se conozca antes de finalizar el año.
El equipo ganador dispondrá de dos años para elaborar la redacción del proyecto definitivo, tiempo durante el cual se avanzará en todas las gestiones de carácter urbanístico para poder iniciar la construcción del Campus de Salud de la Región Sanitaria de Girona a continuación.
La envergadura del proyecto
El nuevo complejo sanitario y universitario estará ubicado entre Girona y Salt, e incluirá el nuevo hospital de referencia del territorio, así como nuevos espacios docentes, de investigación y de innovación impulsados por la Universidad de Girona.
El proyecto se desarrollará sobre una superficie total de175.000 m² de suelo, de los cuales 130.000 m² están calificados como equipamiento, con una capacidad edificable de hasta 320.000 m², mientras que el resto es espacio verde integrado en el campus. El plan funcional de usos asistenciales contempla entre 170.000 y 175.000 m² para el nuevo hospital, que se añadirán a los 50.000 m² actuales del Parque Hospitalario Martí i Julià. Además, hay previstos 59.725 m² para los usos universitarios, de investigación e innovación. También se reservan más de 80.000 m² para crecimientos futuros, asegurando la viabilidad a largo plazo.
La planificación se fundamenta en la máxima integración entre atención sanitaria y universidad, favoreciendo las sinergias entre asistencia, formación e investigación. El campus se concibe como un espacio compartido, verde, sostenible y bien conectado, que refuerza la cohesión entre Girona y Salt y mejora la accesibilidad para toda la población de la Región Sanitaria Girona.
Compromiso del Gobierno
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, reafirmó el 14 de mayo pasado el compromiso del Gobierno con el nuevo Campus de Salud en la Región Sanitaria Girona y la mejora de los dispositivos asistenciales del sistema público de salud en su ámbito de influencia territorial. El jefe del ejecutivo firmó el Protocolo para impulsar la construcción del complejo, junto con los alcaldes de Girona y Salt, Lluc Salellas i Vilar, y Jordi Viñas i Xifra, respectivamente; el director del Servicio Catalán de la Salud, Alfredo García Díaz, y el rector de la Universidad de Girona, Joaquim Salvi Mas. Este Protocolo renueva y consolida la colaboración institucional iniciada en 2020, con la voluntad de planificar y ejecutar un proyecto de gran alcance y ambición estratégica.
Con la firma del Protocolo, se actualizó el mecanismo de seguimiento del proyecto del Campus con la creación de una Comisión Mixta de máximo nivel institucional, liderada por el Departamento de Presidencia y con representación de cuatro consejerías (Salud, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Economía y Finanzas, Investigación y Universidades), además del Servicio Catalán de la Salud, los ayuntamientos de Girona y Salt y la Universidad de Girona. Esta Comisión se constituyó el mismo 14 de mayo. También se creó la figura de un coordinador del proyecto y de la oficina técnica, responsabilidad que asume Ferran Cordón, médico especialista en medicina familiar y comunitaria, y buen conocedor del sistema sanitario gerundense.