Diez años después de que el equipo UdG Racing Team participara por última vez en la competición Formula Student Spain (FSS), la Universidad de Girona (UdG) retoma el reto de construir un monoplaza y volver a competir en el Circuito de Montmeló en agosto de 2026. Lo hace a través del equipo UdG Racing Division, compuesto por más de 50 estudiantes de diferentes facultades y grados, que trabajan conjuntamente con el objetivo de diseñar, desarrollar y construir un vehículo de alta tecnología capaz de competir al más alto nivel universitario europeo.
El equipo, impulsado inicialmente en 2022 por los estudiantes de ingeniería Marc Vila y Damián Granados, toma como referencia el proyecto pionero de 2014 liderado por Albert Martínez, que culminó con la construcción de un monoplaza de combustión. Aunque aquel prototipo no pudo superar la inspección técnica previa a la competición, sentó las bases de un proyecto que hoy renace con una visión renovada y una estructura más amplia.
Actualmente, el equipo UdG Racing Division está integrado por estudiantes de las facultades de Turismo, Económicas y Derecho y la Escuela Politécnica Superior, entre otros. El grupo se divide en ocho departamentos especializados que abordan diferentes ámbitos clave del proyecto: marketing y comunicación, motor, chasis y suspensión, aerodinámica, finanzas, electrónica y electricidad, web y legal.
La reciente incorporación de estudiantes de la Escuela Universitaria de las Artes ERAM al departamento de Media y Marketing ha aportado una dimensión visual innovadora al proyecto, con la implementación de herramientas de edición y modelado 3D. Este recurso permitirá ofrecer una visión virtual del monoplaza tanto a los miembros del equipo como a los patrocinadores y al público interesado.
El proceso de desarrollo del vehículo combina el diseño digital, la fabricación de maquetas de madera y el uso de impresiones 3D para crear y validar componentes clave del monoplaza. Además, el proyecto sirve como espacio de aprendizaje práctico donde los estudiantes pueden aplicar conocimientos teóricos en entornos reales de trabajo y colaboración interdisciplinaria.
Con el nuevo curso, el equipo se encuentra inmerso en la fase de puesta a punto del vehículo y ha iniciado una campaña para buscar nuevos patrocinadores e incorporar nuevos miembros para los diferentes departamentos. Esta renovación generacional asegura la continuidad del proyecto dentro de la Universidad y fomenta la participación del alumnado de nuevos grados.
Actividades formativas y divulgativas
Durante el mes de octubre, el equipo ha llevado a cabo una charla de presentación en la Escuela Politécnica Superior, con el objetivo de dar a conocer el proyecto y promover la cultura del motor dentro de la comunidad universitaria.
Paralelamente, la UdG Racing Division ha retomado varias iniciativas dirigidas a difundir la ingeniería automovilística tanto entre estudiantes universitarios como de secundaria. Son ejemplos el taller “Girls in ICT”, celebrado el pasado mayo para fomentar las vocaciones científico-técnicas entre las chicas, o la conferencia del copiloto del Rally Dakar Oriol Vidal, que despertó un gran interés entre la comunidad estudiantil.
Una oportunidad europea para el talento universitario
La Formula Student Spain es una competición internacional que reúne a estudiantes de más de 23 países y desafía a los equipos a diseñar, fabricar, desarrollar y competir con coches de estilo Fórmula 1. El evento, organizado por la Sociedad de Técnicos de Automoción de España (STA) con el apoyo de instituciones y empresas del sector, cuenta con más de 350 voluntarios y más de 70 estudiantes de ingeniería en las últimas etapas de sus estudios.
La competición, aparte de puntuar los resultados que se obtienen en el circuito —como la eficiencia o la resistencia del monoplaza— también tiene en cuenta otros aspectos como el plan de negocio, el diseño del vehículo o el coste y manufactura.
Para los estudiantes de la Universidad de Girona, participar representa una oportunidad única para poner en práctica sus conocimientos, trabajar en equipo y proyectarse a escala internacional, contribuyendo a situar la UdG como referente en formación e innovación tecnológica.