La Diputación de Girona destinará 6 MEUR a la Ryder Cup para promocionar la demarcación

El acuerdo prevé aportar un millón de euros anuales desde 2025 hasta 2030, un año antes de la celebración de la competición

01 de agosto de 2025 a las 13:54h
Actualizado: 01 de agosto de 2025 a las 14:02h

La Diputación de Girona ha aprobado destinar 6 millones de euros a la Ryder Cup 2031. La corporación ha convocado un pleno extraordinario con un solo punto en el orden del día, el contrato privado llamado 'Principio de entendimiento vinculante' entre la Diputación y la Ryder Cup. El presidente, Miquel Noguer, ha detallado que el acuerdo prevé aportar un millón de euros anuales desde 2025 hasta 2030. La propuesta ha recibido el apoyo de la mayoría del pleno. Han votado a favor el equipo de gobierno formado por Junts y ERC, y el PSC y Tots per l'Empordà en la oposición. Los grupos han destacado que es un evento internacional que tendrá una repercusión positiva para la demarcación. Sólo se ha opuesto la CUP, que ve el evento un ejemplo de "crecimiento desbocado".

El presidente de la Diputación, Miquel Noguer, ha justificado la urgencia del pleno por la necesidad de coordinarse con otras administraciones implicadas, como la Generalitat de Catalunya, el Estado y Turisme de Barcelona, que también deben aprobar el convenio para que sea efectivo. "Si nosotros no lo aprobamos, nadie puede firmar", ha afirmado Noguer, añade que han resuelto que la Diputación asuma la aportación del dinero directamente, en lugar de delegarla al Patronato de Turismo, para reforzar el compromiso institucional con un evento que considera "estratégico" para la demarcación.

Según el acuerdo sometido a aprobación del pleno, la Diputación de Girona destinará 6 millones de euros a la Ryder Cup 2031, que se hará en el complejo Campiral Golf & Wellness de Caldes de Malavella. Este importe se suma a los 30 millones de euros que el Gobierno anunció que aportaría, financiados "íntegramente" con la tasa turística. Noguer ha precisado que la corporación y Turisme de Barcelona destinarán exactamente el mismo dinero: "Los territorios aportamos la misma cantidad".

El pleno ha avalado ampliamente el acuerdo y desde este mismo ejercicio y hasta 2030 la Diputación aportará un millón de euros anuales a la Ryder Cup, hasta alcanzar la cifra global de 6 millones para promoción económica, social y turística de las comarcas gerundenses. La propuesta ha recibido el apoyo del equipo de gobierno (Junts y ERC), del PSC y de Tots per l'Empordà (el diputado de Independents de la Selva se ha excusado y no ha asistido al pleno). La única voz en contra ha sido la de los dos diputados de la CUP, que están en contra.

El portavoz del grupo, Jordi Casas, ha calificado la Ryder Cup de "macroevento insostenible" y un ejemplo del "crecimiento desbocado del turismo". Casas ha cargado contra apostar por "un torneo de élite en el ressort de lujo de un multimillonario": "La gente normal sabe que tenemos unos servicios públicos absolutamente deficientes en muchos aspectos, que tenemos unos recursos naturales limitados y, si algo hemos aprendido en los últimos años, es que el agua no la podemos dar por descontada. El dinero público hay que invertirlo para el beneficio colectivo, y demasiado a menudo no es así".

Además, la CUP también cuestiona que las cifras de impacto económico positivo para el territorio se acaben cumpliendo y alerta sobre posibles sobrecostes, poniendo en duda que, al final, la Diputación de Girona no tenga que acabar aportando más dinero para la Ryder Cup. Para cerrar su intervención, Casas ha tirado de ironía para poner de relieve que el evento no tiene sensibilidad con el territorio, utilizando el primer anuncio confirmando que se hará en Caldes: "Enhorabuena por este evento en la Costa Brava, Barcelona, Catalan Region y Viva España".

En respuesta, el presidente de la Diputación ha defendido la "dignidad" de todas las posiciones, pero ha rechazado con firmeza algunas afirmaciones de la CUP, como la que califica el territorio de "balneario o estercolero de Europa": "Estas afirmaciones sientan mal y no creo que la mayoría estuviera de acuerdo". Noguer ha defendido que la Ryder Cup no busca "masificar el turismo", sino atraer un perfil específico de visitante con un poder adquisitivo alto y vinculado al deporte. También ha aseverado que la corporación no aportará "ni un céntimo de euro más" a la competición de golf: "No es ningún cheque en blanco"

Finalmente, Miquel Noguer también ha precisado que destinar este dinero a la Ryder Cup no supondrá restar recursos para otras necesidades: "No dejaremos de aportar ni un céntimo de euro ni al deporte de base, ni a las instalaciones deportivas, ni a los cambios de césped, ni a las mejoras de los pabellones, esto no lo dejaremos de hacerlo. No verán ni un recorte, ni una".

El portavoz del grupo socialista, Adrià Lamelas, ha defendido el voto a favor de la propuesta porque la Ryder Cup es un evento "clave y estratégico para Cataluña", que cuenta con la implicación y complicidad de diferentes administraciones: "No estamos hablando sólo del campeonato en sí, sino de todo lo que pasa antes y después, y tiene un impacto de consideraciones muy relevantes". En la misma línea el diputado de Tots per l'Empordà Carles Motas, ha remarcado que contribuye al posicionamiento turístico de la demarcación.

La propuesta ha recibido 21 votos a favor y dos en contra.