30 MEUR de la tasa turística se destinarán a la Ryder Cup 2031

La organización dice que se está en una "fase muy temprana" para saber si será suficiente con las instalaciones actuales

25 de julio de 2025 a las 14:50h
Actualizado: 25 de julio de 2025 a las 14:50h

El Gobierno destinará 30 millones a la Ryder Cup 2031 que se financiarán "íntegramente" con la tasa turística. El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha destacado que una de las finalidades del impuesto es, precisamente, que revierta al territorio y ha revelado que la negociación para atraer el torneo mundial de golf ha sido "fácil". El Camiral Golf & Wellness de Caldes de Malavella (Selva) ha acogido la presentación oficial en medio de una nutrida representación política e institucional. En los discursos, todos se han conjurado para que la de 2031 sea "la mejor Ryder Cup de la historia". El director del torneo, Guy Kinnings, ha asegurado que todavía se está "en una fase muy temprana" para saber si será suficiente con las instalaciones actuales.

Después del anuncio oficial, tocaba el acto institucional conjunto en el escenario que en 2031 acogerá la Ryder Cup: el complejo Camiral Golf & Wellness de Caldes de Malavella. Entre el público, numerosos representantes políticos y también del mundo económico. Y en la mesa presidencial, las principales autoridades institucionales y deportivas que han tomado parte en la negociación y se han implicado para que el torneo más prestigioso del mundo del golf se celebre en la Costa Brava.

El de hoy ha sido un día para los agradecimientos, pero también para subrayar el impacto que la competición genera allí donde se celebra y para alcanzar el compromiso de que la de 2031 sea "la mejor Ryder Cup de la historia". El CEO de la Ryder Cup en Europa, Guy Kinnings, ha puesto de relieve que el torneo es "un evento mundial" que impacta de lleno sobre la economía "de la región anfitriona". "Esta es vuestra Ryder Cup; quedan seis años, pero el camino y vuestro legado empieza ahora", ha subrayado.

El consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, ha destacado que haber conseguido este hito es "un éxito colectivo de país", tanto de las administraciones como del sector privado. "Cuando un evento llega a Cataluña, se hace grande; y también genera beneficios económicos en todo el territorio", ha afirmado el consejero. "Nuestro país, cuando tiene estabilidad, mirada larga, ambición y trabaja duro, lo tiene todo a favor", ha añadido Dalmau.

Aprovechando la presentación oficial, el consejero de la Presidencia también ha anunciado que el Gobierno destinará 30 millones de euros (MEUR) a promocionar la Ryder Cup, que se financiarán "exclusivamente" a través de la tasa turística. "Porque este tributo también debe servir para compensar territorialmente los beneficios que genera", ha puntualizado.

Dalmau ha puesto el acento en que la negociación para llevar la Ryder a la Costa Brava, que ha durado medio año, ha sido "un trabajo fácil y en positivo". "Para Cataluña, el torneo significa la imagen de un país que va a por todas, que quiere ser referente, y que quiere pensarse entero", ha insistido el consejero de la Presidencia.

Retransmitirlo en catalán

Y aquí, también ha subrayado que uno de los puntos que el Gobierno ha defendido "siempre" durante la negociación es que el torneo se pudiera retransmitir "en catalán" a través de los medios públicos. "Es uno de los elementos importantísimos, no tan solo para promocionar nuestra lengua, sino también para que el golf sea un deporte más popular en nuestro país", ha dicho Dalmau.

Sobre el impacto económico que debe generar el torneo, el consejero ha preferido mostrarse "prudente" a la hora de dar cifras. Porque precisamente, la Generalitat prevé encargar un estudio que lo analice a fondo. Los datos más recientes de la última edición de la Ryder, que se celebró en Roma en 2023, recogen que el torneo generó un impacto económico de 260 MEUR.

Por último, sobre la construcción de nuevos campos de golf, Albert Dalmau ha sido categórico: "El objetivo del Gobierno era que la Ryder llegara a Camiral, y que miremos la fórmula de cómo la hacemos caber en los campos actuales; nada más en relación a otras infraestructuras".

"Muy temprana"

Esto, sin embargo, difiere un poco de la visión que ha dado el CEO del torneo en Europa. Guy Kinnings ha explicado que todavía se está "en una fase muy temprana" de la planificación de la Ryder Cup 2031, aunque tienen claro que han escogido "el lugar adecuado y la región correcta". "Los detalles exactos de aquello qué haremos en relación al golf todavía es demasiado pronto para darlos; pero en todo caso, tenemos claro que crearemos algo óptimo y que también habrá que trabajarlo con otros actores", ha dicho.

Por parte del Gobierno, el consejero de Deportes, Berni Álvarez, que ha participado en una mesa redonda posterior -al lado de Pau Gasol o Joan Roca, entre otros- ha puesto de relieve el retorno económico, sostenible y social de la Ryder Cup. "Para nosotros es importante que no sea solo puntero durante la competición, sino que abramos un período de cinco años de eventos, acciones sociales y también deportivas", ha afirmado.

Una visión que también ha compartido el presidente de la Real Federación Española de Golf, Juan Guerrero-Burgos. "No tan solo es el camino hacia la Ryder, sino también el camino post-Ryder", ha afirmado, subrayando que por cada euro que se destina a jugar a golf, hay 9 más que revierten al territorio.

"Universalizar el golf"

El presidente del Consejo Superior de Deportes del gobierno español, José Manuel Rodríguez Uribe, ha recordado que la Ryder tiene una audiencia global de "600 millones de espectadores" y ha avanzado que el torneo mundial también será una oportunidad para "universalizar el golf en un marco sostenible y popularizarlo". Por su parte, el presidente de la Diputación de Girona, Miquel Noguer, ha destacado que haber atraído el torneo mundial a la Costa Brava "es un hito que todos perseguíamos" y que este "esfuerzo colectivo" de hace años, ahora se convierte "en realidad".  

El director general de Turismo de Barcelona, Mateu Hernández, ha puesto el acento en que la marca de la Ciudad Condal "añade valor" al torneo, y ha recordado que, precisamente, Barcelona atrae "el 90% de las pernoctaciones en hoteles de cinco estrellas y de gran lujo" del país. Por último, el propietario del complejo de Caldes, Denis O'Brien, ha dicho que llevar el torneo mundial es "un sueño hecho realidad". Y ha puesto de relieve el compromiso para la sostenibilidad, recordando que el 100% del agua que se utiliza para regar los campos de golf del Camiral "se ha reciclado o bien se ha captado aquí".

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído