Este fin de semana L'Hospitalet de Llobregat inicia de nuevo la programación de actividades de otoño en las ludotecas ambientales en los parques de Les Planes y Can Buxeres, los sábados por la mañana, y en el parque de Bellvitge, los domingos.
Por primera vez, en algunas de las sesiones participarán entidades de la ciudad, que darán a conocer su tarea y que permitirán ampliar la temática de las actividades más allá de la sostenibilidad. Con esta nueva mirada, las ludotecas quieren convertirse en un espacio de dinamización en los barrios, un punto de encuentro y para realizar actividades culturales para el vecindario.
Cada semana, y hasta el 30 de noviembre, habrá actividades para aprender y disfrutar en familia, con actividades dirigidas de contenidos relacionados con el parque y la sostenibilidad, pero también con la ciencia, la salud, el arte o la movilidad. Además, habrá un punto de información y un espacio de juego libre.
La programación ha sido elaborada en colaboración con el Plan integral Les Planes-Blocs Florida, Salut Pública y LHCiència, los tres del Ayuntamiento de L'Hospitalet.
Las ludotecas ambientales son una iniciativa del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en colaboración con el Ayuntamiento, para acercar a las familias de la ciudad los valores de los parques metropolitanos, la naturaleza y el medio ambiente y para que puedan disfrutar a través de juegos y actividades. Las actividades son gratuitas.
L'Hospitalet acoge esta programación de actividades desde el año 2015 en los parques de Bellvitge y de Les Planes y, desde 2017, también en el de Can Buxeres.
- Programación de la ludoteca ambiental en el parque de Can Buxeres.
- Programación de la ludoteca ambiental en el parque de Bellvitge.
- Programación de la ludoteca ambiental en el parque de Les Planes.
Nueva Naturaula en el parque de Les Planes
Este año, el AMB ha cambiado el módulo de la Ludoteca ambiental de Les Planes por una Naturaula, un proyecto del AMB nacido en 2022 para apoyar a los centros educativos que utilizan los parques como recursos educativos.
La principal novedad es que el espacio, que contiene mesas, sillas y juegos, está a disposición de las entidades y centros educativos para realizar actividades.
El proyecto Naturaula considera los parques y las playas metropolitanas como espacios de aprendizaje al aire libre, en contacto con la naturaleza más cercana. El objetivo es que cualquier usuario de los parques y playas pueda aprender características de la biodiversidad y los valores socioambientales e, incluso, pueda implicarse de forma activa en su conservación y mejora.