Visto bueno a la tramitación del nuevo contrato de mantenimiento del alumbrado 2027-2031

El contrato será de 3 años más 2 años de prórroga y está dotado con 63,4 millones de euros, un incremento del 12,5% respecto al actual

21 de octubre de 2025 a las 21:44h

La comisión de Ecología, Urbanismo, Movilidad y Vivienda ha dado el visto bueno, por unanimidad de todos los grupos municipales, a la tramitación del expediente del nuevo contrato de mantenimiento y conservación del alumbrado de la ciudad para los años 2027-2031. Se trata de un contrato de un servicio público de primer orden, que a su vez, está en constante transformación, con una apuesta firme por la tecnología y la sostenibilidad.

El contrato de mantenimiento del alumbrado acompaña las políticas sobre iluminación y asegura su operativa y funcionamiento correcto. Siempre para mantener las principales líneas de actuación:

  • Mantener una iluminación funcional adecuada a cada uso, bien dirigida y telegestionada.
  • Diferenciar los espacios de acera y calzada a través de la temperatura de color de la luz, evitando interferencias con el arbolado.
  • Apostar por la iluminación variable de seguridad, con luz blanca, más uniforme y evitando los puntos oscuros.
  • Dar un paso más allá del alumbrado funcional y apostar por el alumbrado vertical y ornamental.
  • Buscar innovación en el ámbito de las luminarias y probar nueva tecnología en la ciudad.

El contrato de alumbrado permite, además del mantenimiento, introducir mejoras para aumentar la calidad del servicio. Anticiparse a futuras averías y evitar el envejecimiento de la red son clave para mantener la excelencia del servicio y trabajar para que la ciudad adapte su alumbrado a los usos de cada espacio y lo haga de forma sostenible y cumpliendo los objetivos de descarbonización recogidos en el Plan Clima.

El contrato está dotado con 63,4 millones de euros para tres años, un 12,5% más que el actual contrato. Se trata de un contrato de 3 años con posibilidad de 2 años más de prórroga y se aplica en tres lotes, correspondientes a tres zonas. La zona A corresponde a los distritos de Ciutat Vella, Eixample y Sants-Montjuïc, la zona B, distritos de Les Corts, Sarrià – Sant Gervasi, Gràcia y Horta-Guinardó, y, finalmente, la zona C, que incluye los distritos de Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí.

Las nuevas tecnologías permiten llevar la luz exactamente donde se necesita de forma muy eficiente, favoreciendo la sensación de seguridad, convivencia e igualdad en el espacio público. Con itinerarios seguros, accesibles y bien definidos que permiten reducir las vulnerabilidades del espacio público.

El contrato de mantenimiento del alumbrado se complementa con todas las inversiones realizadas en proyectos de rehabilitación o reurbanización de espacios que incorporan nuevo alumbrado y también con las actuaciones que se desarrollan en el marco del Plan Endreça, un total de 45 puntos de mejora este 2025. Todas las actuaciones se encaminan a renovar los puntos de luz con luz LED, luz blanca, que incrementa la sensación lumínica general, la eliminación de puntos oscuros dando continuidad lumínica a cada espacio y con más uniformidad y regularidad de los niveles de luz.

Barcelona tiene actualmente un total de 158.000 puntos de luz, de los cuales el 40% ya funcionan con tecnología LED, y 16.150 kW de potencia instalada.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído