Viladecans es la ciudad española con mayor igualdad de rentas entre su población. El Atlas de Distribución de Renta de los Hogares 2023, publicado el 21 de octubre por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revela que Viladecans tiene el mejor índice de Gini entre las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes, igualada con Fuenlabrada (26,0). El año anterior Viladecans ocupaba el segundo lugar de la lista y, un año antes, el tercero.
El índice de Gini mide la distribución de rentas dentro de un territorio. Cuanto más bajo es el dato (entre 0 y 100 puntos), menos desigualdad de ingresos hay entre las personas y, por lo tanto, más homogéneo es el bienestar de la comunidad que vive en él. Viladecans ha reducido el índice en ocho años desde los 28,8 a los 26,0 puntos, por lo cual las rentas en la ciudad son cada año más igualitarias.
Castelló (26,1) y El Prat de Llobregat (26,3) completaban el podio entre los 152 municipios más poblados de España. En el otro extremo de la clasificación, los más desiguales son Alcobendas (42,1), Ceuta (39,9), Melilla (39,6) y Madrid (37,5).
La renta media por hogar en Viladecans en 2023 –la última que la Agencia Tributaria ha hecho pública– fue de 42.887 euros anuales, un 19,3 por ciento más que cinco años atrás y un 33,5 por ciento más que en 2015. Respecto a hace cinco años, un 34 por ciento más de viladecanenses declaran ahora ingresos anuales superiores a 30.000 euros. Son uno de cada tres contribuyentes; el 32 por ciento. En la ciudad se declararon en total 980 millones de euros en la renta de 2023, un 42,5 % más que en 2018.
Otros datos relacionados son los índices de paro y de ocupación. En el mes de junio, Viladecans registró por primera vez una tasa de paro inferior al 8 %, situándose en el 7,9 %, según el informe del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat. Además, Viladecans ha conseguido este año el récord histórico de personas de Viladecans asalariadas. Fue en mayo, con 31.820. En diez años la ocupación ha crecido en más de 5.000 personas; casi un 20 %.