Viladecans conmemoró el día del duelo perinatal en el Jardín de las Estrellas

Homenaje a los hijos perdidos durante la gestación en un evento para apoyar a las familias afectadas

20 de octubre de 2025 a las 19:44h

Un encuentro homenaje al Jardín de las Estrellas, en el Cementerio Municipal de Viladecans, sirvió, el sábado 18 de octubre, para conmemorar el Día Internacional del Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal. El acto, organizado por la asociación LactaMater –que da apoyo, formación e información a madres y familiares, y cuenta con un grupo específico de maternidad en duelo–, tuvo la finalidad de acompañar a las familias afectadas y contribuir a la normalización de un duelo poco visible en nuestra sociedad, producido por la pérdida de un hijo o hija durante la gestación, el parto o poco después de nacer.

El encuentro contó con la presencia de la alcaldesa Olga Morales; la concejala de Igualdad de Género, Olga Reyes; el concejal de Salud, Ramon Espejo; y Silvia Ramírez, presentadora del acto y presidenta de la asociación LactaMater. Los *castellers* de Viladecans se quisieron sumar con su apoyo y realizaron un pilar de duelo.

Silvia Ramírez abrió el acto con la lectura de un texto de Laia Casadevall, una conocida matrona con presencia en redes, que presentó la dificultad de afrontar una situación como la muerte perinatal y los estragos psicológicos y emocionales que causa en la madre. “El mes de octubre es para visibilizar que donde se espera vida, a veces hay muerte. Y esconder que esto existe solo nos hace más daño como sociedad y nos deja más solas a nosotras, las mujeres”, dijo Ramírez. Después, leyó la carta que Daniela, de nueve años, escribió a su hermana, que murió a los dos meses y medio por causas desconocidas.

Olga Morales agradeció a todas las familias y asistentes su presencia y recordó el motivo con el que se creó, en el año 2023, el Jardín de las Estrellas, un espacio destinado a rendir homenaje a los bebés, dar visibilidad a la situación de las familias que han experimentado esta pérdida y ofrecerles apoyo: “Hoy, este espacio se convierte en un lugar de recuerdo, pero también de acogida. Un lugar donde el silencio se convierte en respeto, y donde las palabras —e incluso las lágrimas— son compartidas para sentirnos un poco menos solos”.

Durante el encuentro, hubo una lectura del cuento Siempre cinco de Gabriela Prepelitch y, posteriormente, de los nombres de los bebés. Las familias realizaron un taller de mariposas que después depositaron como ofrenda, junto con rosas, en el Jardín de las Estrellas, creado dentro del Cementerio, donde hay un monolito conmemorativo con piedras fosforescentes y estrellas que recuerdan a cada niño. Las familias pueden depositar parte de las cenizas en las estrellas, así como escribir el nombre del niño, para dejar un recuerdo permanente de aquella vida que ha dejado huella en la familia.

Cada año en España se producen más de 3.500 muertes en el tramo final del embarazo y 2.500 más al poco de nacer. Esta situación genera un gran sufrimiento a las familias que a menudo viven un duelo silencioso e invisible.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído