Veranos tórridos y mortales en Barcelona: Ya es la 3ª ciudad de Europa con más muertes por calor

Según un informe, el cambio climático es el responsable del 68% de las muertes por exceso de calor en Europa este verano

17 de septiembre de 2025 a las 11:19h
Actualizado: 17 de septiembre de 2025 a las 11:19h

Barcelona es la tercera ciudad europea donde el cambio climático ha tenido un impacto más letal este verano. Un estudio del Imperial College London y la London School of Hygiene & Tropical Medicine calcula que 786 personas han muerto en la capital catalana por las temperaturas extremas, y que ocho de cada diez de estas defunciones no se habrían producido sin el calentamiento global provocado por la quema de combustibles fósiles. Por delante solo están Milán (1.156 muertos adicionales) y Roma (835), mientras que Madrid aparece en séptima posición.

En el conjunto de Europa, el calor ha provocado más de 24.000 muertes en más de 850 ciudades, de las cuales cerca de 7.900 se podrían haber evitado en ausencia de cambio climático, lo que implica que este fenómeno podría ser el responsable del 68% de las muertes. Los mayores de 65 años concentran el grueso de víctimas: un 85% del total tenía más de esta edad, dato que confirma que la población mayor es una de las más expuestas a los efectos del calor.

En España, el estudio estima 3.893 muertes por exceso de calor entre junio y agosto, con un 72% (2.841 casos) atribuibles directamente al calentamiento global. Solo Italia presenta cifras más altas.

Paralelamente, un informe de Climate Central alerta de que 30 millones de personas en España han sufrido de media 31 días extras de calor extremo durante el verano. Sin el cambio climático, se habrían registrado 24 jornadas con temperaturas extremas, pero ha habido 55. A Barcelona, el impacto ha sido de 33 días adicionales, que sitúan la ciudad en la décima posición del ranking europeo. En España, solo Valencia, con 43 días adicionales; y Madrid, con 37 días; están por delante en este ranking.

Ambos estudios confirman lo que los científicos hace años que avisan: España —y Cataluña— es uno de los países de Europa y del mundo que se verá más afectado por el impacto del cambio climático. En este caso, se confirman los efectos del calor extremo, pero otros informes y estudios ya alertan de que el territorio también verá aumentada su exposición a otros fenómenos extremos como las sequías, las inundaciones torrenciales o los incendios forestales de sexta generación.