Los vecinos de Granollers decidirán dónde invertir 1,8 MEUR gracias a los Presupuestos Participativos

La normativa de esta edición prevé favorecer la equidad territorial para facilitar que prosperen propuestas de cada zona de la ciudad

25 de noviembre de 2025 a las 19:52h
Actualizado: 25 de noviembre de 2025 a las 19:52h

Los Presupuestos Participativos de Granollers son la herramienta con la que la ciudadanía puede decidir directamente sobre una parte del presupuesto municipal de cada mandato. El proceso permite a los vecinos y vecinas de Granollers presentar, debatir y escoger propuestas de inversión para la ciudad, garantizando una gestión pública más abierta, transparente y participativa. Este martes, la alcaldesa, Alba Barnusell, y el concejal de Procesos Participativos, Martí Pujadas, han explicado cómo será el proceso y qué novedades hay en esta edición. Barnusell ha remarcado que se ha puesto el acento en hacer llegar el proceso a toda la ciudad: "Se harán más sesiones en los barrios para poder promover el debate y que se pongan sobre la mesa necesidades, ideas y proyectos de todas las zonas de la ciudad". En la misma línea, la normativa de esta edición prevé favorecer la equidad territorial, de manera que prosperen propuestas de cada zona de la ciudad que haya presentado.

Se han establecido cinco ámbitos territoriales en los que se han agrupado los barrios, con criterios de proximidad:

  • Área 1: Can Mònic, Lledoner, L’Hostal, Granollers Nord.

  • Área 2: Can Gili, Congost, Ponent.

  • Área 3: Granollers Centre, Joan Prim Centre, Font Verda,Instituts.

  • Área 4: Sota el Camí Ral, Tres Torres, Sant Miquel.

  • Área 5: Can Bassa, Palou.

Pujadas ha explicado que al presupuesto de 1.800.000 euros que ahora se presenta, se podrá sumar una nueva partida para un nuevo proceso participativo, específico para personas jóvenes: "Hemos reservado 200.000 euros más para propuestas de adolescentes y jóvenes. Este será un nuevo proceso, que todavía estamos definiendo". Otra diferencia con ediciones anteriores es que se ha aumentado el límite presupuestario de cada proyecto: ha pasado de 150.000 a 200.000 euros. "Esto quiere decir que se podrán llevar a cabo actuaciones más transformadoras", ha apuntado Pujadas. Durante la presentación también se ha explicado que los votos de las propuestas que estén alineadas con el Plan Estratégico Granollers 2030 pesarán más que los votos del resto de iniciativas.

Fases del proceso

La tercera edición arranca el próximo 9 de diciembre, con la puesta en marcha de la plataforma digital Granollers Participa, donde se podrán presentar las propuestas de manera telemática: granollers.cat/pressupostosparticipatius. A partir del mes de enero y hasta el 15 de febrero se organizarán sesiones de debate y habrá puntos itinerantes por toda la ciudad donde también se podrán presentar proyectos.

Tras la validación técnica de las propuestas, a partir de la segunda semana de marzo y durante 15 días se deberán recoger apoyos para los proyectos validados. Podrán dar apoyos todas aquellas personas mayores de 16 años empadronadas en Granollers.

Las propuestas que obtengan más apoyos, un mínimo de 25, pasarán a la siguiente fase, en la que los técnicos municipales ya concretarán buena parte de la actuación de las inversiones que cumplan los requisitos. Entonces ya será el momento de la votación final, de la que saldrán las inversiones ganadoras. Esta votación, en la que también podrán participar todas aquellas personas empadronadas en Granollers mayores de 16 años, está prevista para la segunda quincena de mayo y se cerrará el 7 de junio.

Los Presupuestos Participativos cuentan, además de las comisiones de seguimiento técnico y político, con una comisión de trabajo formada por miembros del Consejo de Ciudad y por representantes de asociaciones vecinales que supervisará todo el proceso.

En la anterior edición de Presupuestos Participativos se seleccionaron 13 propuestas, y el porcentaje de ejecución supera el 92%.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído