El Archivo se une a la Fiesta Mayor dando a conocer dos documentos relacionados con la fiesta grande, uno textual de hace 95 años y uno audiovisual de 40 años atrás.
El primero es un sello editado por el Ayuntamiento en 1930 para promocionar el cambio de día de la Fiesta Mayor, que a partir de entonces sería el último jueves del mes de agosto, tal como es ahora. El sello está ilustrado con representaciones del patrimonio local, el campanario de Sant Esteve, la Porxada y el escudo de la ciudad, e incluye el texto «Ciudad de Granollers. Fiesta Mayor. Último jueves de agosto de cada año». El expediente contiene la correspondencia mantenida en julio y agosto de 1930 entre el Ayuntamiento y la imprenta de Barcelona, Artes Gráficas SA. Sucesores de Henrich y Cia, a quien se encargó la impresión de 50.000 sellos a dos tintas, azul y granate. La factura ascendió a 308 pesetas con 40 céntimos.
Previo a la Fiesta Mayor, en el mes de junio, el Ayuntamiento publicaba un bando firmado por el alcalde, Albert Rosàs, comunicando el cambio convenido y acordado con “las entidades locales”. Y en el programa de la Fiesta Mayor de aquel año –celebrada los días 28, 29, 30 y 31 de agosto– se dedicaba una página a explicar los antecedentes y las ventajas del cambio. Hacía 72 años que la fiesta se celebraba de forma fija los días 2 y 3 de septiembre. Antes había sido el 26 y 27 de diciembre, pero “a la juventud le incomodaba los gruesos abrigos y el barro en las calles”. La fecha fija a inicios de septiembre evitaba “las inclemencias del tiempo” pero tenía inconvenientes, por ejemplo, si coincidía con el mercado semanal, ya que “deslucía los festejos privando de celebrar el día con todo reposo”. El artículo termina afirmando que el cambio “ha sido un acierto del que todos debemos felicitarnos”.
Puede ver el sello y consultar la documentación del expediente aquí.
Film de la Fiesta Mayor de hace 40 años
Por otro lado, el documento audiovisual es “Fiesta Mayor 1985”, un film de Miquel Barnet y Alfons Senyé que hace un recorrido por los actos de la fiesta mayor de aquel año, el tercero que animaban las collas de Blancos y Azules: el pasacalle, fiesta de espuma, concierto de jazz con VO Sextet, espectáculo infantil con Els Farsants, correfoc con Diables de Granollers, baile de los Azules con La Clandestina, concurso de ladrilleros, castillos con la Vella del Xiquets de Valls y la cena de hermandad de las collas. La grabación, en color y 44 minutos de duración, incluye al final una recopilación de los mejores momentos de la fiesta.
Lo puede visionar aquí, en el portal web del Archivo de Imágenes, apartado “Films”