Las obras de la reforma de la avenida Sant Esteve avanzan a muy buen ritmo. A lo largo de la semana del 14 al 18 de julio se asfaltará el tramo de la tercera fase, el carril de la banda oeste entre la plaza de Serrat i Bonastre y la calle Foment. Así, el 21 de julio ya habrán terminado las obras de la tercera fase, y se podrá pasar por las aceras, pero este tramo aún no se abrirá al paso de vehículos, manteniendo la circulación tal como se está haciendo en los últimos meses, por el lado este de la avenida. Sin embargo, desde el 21 de julio ya se podrá acceder a la avenida Sant Esteve desde las calles transversales: Murillo, Indústria, Pep Ventura y Álvarez de Castro.
Conexión de los servicios subterráneos a la altura de la calle Foment
El lunes 21 de julio también comenzarán los trabajos para conectar los diferentes servicios subterráneos de la avenida Sant Esteve que ya se han renovado. La conexión se hará a la altura de la calle Foment y esto implicará el corte de circulación por esta calle en el tramo comprendido entre la calle de Francesc Macià y la avenida Sant Esteve. La duración prevista de esta actuación es de dos semanas, pero dependerá de cómo avancen las tareas que desarrollarán cada una de las empresas implicadas.
El corte de circulación en la calle Foment supondrá afectaciones de movilidad y de los servicios situados en las calles del entorno. Así, se tendrá que desplazar alguna área de contenedores y la calle Foment quedará cortada, con acceso autorizado sólo a vecindario y servicios. Los autobuses afectados también tendrán que seguir rutas alternativas por la calle de Francesc Macià, y se cambiará provisionalmente el sentido de circulación de la calle Sant Josep de Calassanç, entre Foment y Murillo, en sentido sur.
Pacificación de la vía, más accesible y verde
La reforma de la avenida Sant Esteve es uno de los principales proyectos de transformación de la ciudad. El objetivo es pacificar el tráfico de esta vía y fomentar una movilidad más sostenible con la creación de un carril bici hasta la estación de tren de Granollers Centre.
La nueva avenida será más verde y sostenible, con la plantación de una sesentena de árboles, nuevos espacios verdes, la implantación de riego con agua regenerada, pavimentos drenantes y sistemas de drenaje urbano sostenible.
Las obras también incluyen la renovación del pavimento de aceras y calzada con materiales reciclados y sonorreductores, así como nuevo mobiliario urbano —bancos, papeleras y señalización—, la reorganización de las áreas de contenedores y la mejora del servicio de transporte público nuevas marquesinas más accesibles, una nueva parada de autobús y la reubicación de las existentes en puntos de más interés.
En el ámbito de infraestructuras, se renuevan los servicios subterráneos y la iluminación para mejorar la eficiencia energética y reducir costes, a la vez que para reforzar la seguridad de peatones y ciclistas.