Así serán las viviendas del futuro: sostenibles, sociales y construidas con madera

Así serán las viviendas del futuro: sostenibles, sociales y construidas con madera

25 de julio de 2025 a las 16:09h
Actualizado: 25 de julio de 2025 a las 16:13h

Hoy, las autoridades han visitado las promociones R10 y R13 del nuevo barrio de Les Guardiannes, en Molins de Rei. Estas promociones suman un total de 79 viviendas de protección oficial. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Molins de Rei, Xavi Paz; el concejal de Vivienda, Iván Mustieles; el gerente del AMB y consejero delegado del IMPSOL, Ramon Torra, y el director gerente del IMPSOL, Josep Maria Borrell.

Los pisos, que destacan por ser construidos con estructura de madera, representan un hito pionero en la historia urbanística del municipio.

Un proyecto hecho realidad para 2027

Durante la visita, el alcalde Xavi Paz ha destacado la importancia del proyecto y su buen ritmo:“La totalidad de estas 79 viviendas dan el esprint final prácticamente de la vivienda pública en este nuevo barrio de Les Guardiannes. Son unas obras que están yendo bien de ritmo, bien en los tiempos y en la planificación.” También ha querido subrayar el valor innovador de las promociones: “Como habéis visto, tienen unas características muy especiales, porque son edificios de madera. Es la primera vez que innovamos en Molins de Rei con este tipo de construcción. Hemos recibido explicaciones sobre las ventilaciones cruzadas, edificios mucho más sostenibles desde el punto de vista energético y medioambiental.”

Respecto al calendario, ha indicado: “De aquí a un año está previsto que las obras terminen. Es el año que tenemos para hacer el proceso de aprobación de las bases y actualizar el registro de demandantes de protección oficial. Prevemos hacer el sorteo a finales del segundo trimestre de 2026 y entregar las viviendas después del verano del mismo año.”

Finalmente, ha remarcado el valor estratégico del proyecto: “Con estas obras hacemos más del 50% del compromiso de mandato de 150 viviendas de protección oficial. Hemos venido a certificar la alta calidad de las viviendas y de estos espacios innovadores. No son pisos convencionales: permiten una participación activa del vecindario en la eficiencia energética. Acompañaremos a los futuros residentes para que sepan cómo habitarlos.”

Edificios que respiran: sostenibilidad e innovación

Los nuevos bloques incorporan ventilación cruzada, aislamiento natural y materiales sostenibles. Esta es la primera vez que Molins de Rei apuesta por la construcción en madera, una técnica que se probó hace cinco años en Cornellà y que ahora se consolida en el municipio.

Las viviendas están diseñadas para garantizar un mínimo consumo energético, con una clara voluntad de hacer frente a las crisis climáticas y sociales. No son sólo lugares para vivir, sino infraestructuras sociales habitables pensadas para durar al menos un siglo.

Un modelo de éxito de cooperación público-público

El proyecto es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y el IMPSOL, con cesión de suelo municipal que ha permitido impulsar viviendas de alquiler asequible. Según Paz:

“Este edificio se entiende como una infraestructura social habitable. Estará hecho para durar 100 años, como mínimo. Sabemos cómo vivimos hoy, pero no sabemos qué pasará de aquí a 10, 30 u 80 años. Por eso hacemos viviendas tan flexibles y resilientes como sea posible.”

Nuevos tiempos, nuevas viviendas

Los responsables del proyecto insisten en que estamos ante una nueva manera de habitar, con pisos más abiertos, flexibles, democráticos y adaptados al futuro. Esta apuesta por la arquitectura ecológica y social demuestra que, cuando las administraciones trabajan juntas, es posible transformar radicalmente la manera como vivimos. “Este es un ejemplo claro de que la colaboración público-pública puede ser ejemplar. Cuando hay oportunidades como esta, las administraciones debemos ir más allá y hacer edificios que sean, también, equipamientos sociales.”, ha explicado Mustieles

Así pues, Molins de Rei se posiciona así como un referente en la vivienda pública del siglo XXI.

Sobre el autor
e960b721 b50c 4f0b b52a b0056831750e
Lourdes Tasies
Ver biografía
Lo más leído