Viladecans celebrará, del lunes 10 al sábado 16 de noviembre, la 30ª Semana de la Ciencia, seis días llenos de actividades para todas las edades. Los centros educativos acogerán diversas iniciativas, mientras que, para el público general, especialmente las familias, se ofrecerán talleres, en el espacio CiènciaLab (plaza de la Constitución, 7), de introducción a la inteligencia artificial, la impresión 3D y una aproximación a la realidad virtual. También habrá ponencias, monólogos científicos y recorridos científicos por la ciudad, que harán protagonista el mundo científico durante esta Semana organizada por la Fundación Ciudad de Viladecans, con la colaboración del CiènciaLab.
Dentro de la Semana, este viernes, 7 de noviembre, se inaugura en la Biblioteca de Viladecans la exposición 'Mujeres Astrofotógrafas', que se podrá visitar hasta el 29 de noviembre, de 10 a 20 horas, y representa una nueva experiencia visual en la que se verá el trabajo de nueve mujeres que se dedican a la astrofotografía, es decir, a combinar sus conocimientos científicos y artísticos para capturar estrellas, planetas o galaxias. En cada foto, se encontrará información sobre la calidad del cielo y la contaminación lumínica, así como información técnica sobre el equipo fotográfico con el que se ha realizado la captura. El comisario de la exposición es el divulgador astronómico Aureliano Ávila. Relacionada con esta exposición, el 10 de noviembre tendrá lugar la charla 'Los colores del universo', con la que Rafa Borràs invita a saber más sobre la riqueza de nuestra galaxia. Será también en la Biblioteca municipal.
También se hará en la Biblioteca el taller 'Somos curiosos y experimentamos con la luz', el 8 de noviembre a las 12 horas. En este taller experimental, pensado para mayores de 7 años, la luz será la protagonista y se podrán disfrutar de experiencias con diferentes tipos de luz. Es necesaria inscripción previa para esta actividad, llamando al 937 07 72 94.
Otros talleres de la Semana serán los de inteligencia artificial, para familias con niños de más de 8 años, el 10 de noviembre, a las 17:30 horas en el CiènciaLab (inscripciones: Inscripciones Taller de Inteligencia artificial | Ajuntament de Viladecans); el infantil ‘Aprende robótica con la Veta’ (la Veta es un robot de madera diseñado para trabajar la programación de una manera diferente con cubos de colores), una actividad para niños de 6 a 9 años donde los niños y niñas pueden sellar su Pasaporte Edunauta, el 13 de noviembre, a las 18 horas en la Biblioteca; el de realidad virtual, ‘Descubre nuevas experiencias’, para familias con niños a partir de 8 años, el 14 de noviembre, a las 17:30 horas en el CiènciaLab (inscripciones: Inscripciones Taller de Realidad Virtual. Descubre nuevas experiencias. | Ajuntament de Viladecans), y el de física cuántica explicada a niños y niñas, para familias con niños de 9 a 12 años, el 15 de noviembre, a las 10:30 horas en el Casal de Barri Montserratina (inscripciones: Inscripciones Taller. La Física Quántica explicada a niños y niñas. | Ajuntament de Viladecans).
Completan la programación de la Semana una jornada de puertas abiertas en la estación experimental Agròpolis, de Viladecans, el 12 de noviembre a las 16 horas (inscripciones: Setmana de la Ciència 2025) y dos charlas. Una de ellas es Viladecans Science Talk League – “Quàntica des de l’inici”, el 11 de noviembre a las 19 horas, a cargo de Irene Lapuente, directora y fundadora de La Mandarina de Newton, reconocida por su labor en la divulgación científica y la comunicación innovadora de la ciencia. La charla se recomienda a mayores de 16 años y es necesaria inscripción: Inscripciones Viladecans Science Talk League - Quàntica des de l’inici. | Ajuntament de Viladecans. La otra charla trata sobre el ‘Qilimanjaro i la democratització de la computació quàntica analògica’, a cargo de Eva Martín Fierro, Head of Innovation en Qilimanjaro Quantum Tech, SL, una empresa puntera en el campo de la computación cuántica. Tendrá lugar el 13 de noviembre, a las 18 horas, en la antigua sala de plenos de la Torre del Baró. El público recomendado, mayores de 16 años. Las inscripciones, en Inscripciones Ponencia: Qilimanjaro i la democratització de la computació quàntica analògica. | Ajuntament de Viladecans.
Viladecans organiza la Semana de la Ciencia, conjuntamente con la Fundación Catalana para la Investigación y la Innovación (FCRI), desde el año 2015. El objetivo principal de este acontecimiento es acercar a la ciudadanía y, sobre todo a los jóvenes, los avances científicos y tecnológicos de la manera más atractiva posible, para aumentar el conocimiento, la cultura y el interés científico.
