El gobierno municipal de Sant Feliu de Llobregat ha hecho este lunes el balance de medio mandato 2023-2027 en una rueda de prensa en la Nau de Can Bertrand. La alcaldesa Lourdes Borrell, acompañada de los tenientes de alcaldía Javier Molina, Jaume Manyoses y Joaquim Carcereny, ha destacado que el Plan de Actuación del Mandato (PAM) se encuentra en un 87% de ejecución, con un 56% de las acciones ya finalizadas.
“No hay ningún espacio en España ni en Europa que pueda hacer un proyecto como el nuestro”, ha remarcado Borrell, poniendo en valor la singularidad del ecodistrito. Así habla la alcaldesa del proyecto estrella del mandato, que se construirá en el espacio de 1,5 kilómetros liberado por el soterramiento de las vías de tren. La iniciativa prevé la construcción de más de 900 viviendas sostenibles —un 55% de protección oficial—, nuevos equipamientos, la futura estación de Rodalies (prevista para 2026) y la prolongación del TramBaix con tres nuevas paradas.
Este nuevo eje central permitirá, según la alcaldesa, “unir la ciudad y generar oportunidades para las próximas décadas”.
Vivienda y renovación urbana
El segundo teniente de alcaldía, Jaume Manyoses, ha destacado que el mandato “es para recoger los frutos sembrados”. Según Manyoses, “nos encontramos con un plan de vivienda caducado y ahora estamos en fase de participación para llevar uno nuevo a pleno este otoño”.
Además del ecodistrito, se construirán 400 viviendas de alquiler público derivadas de las cesiones de suelo a la Generalitat. También se remodelará íntegramente la plaza de la Vila a partir de octubre.
Industria, comercio y empleo
Para dinamizar la economía local, Manyoses ha anunciado la importancia de la oficina para quien quiera abrir un comercio y ha remarcado que los polígonos industriales del Pla y Les Grases iniciarán un proceso de renovación orientado a captar talento y empresas, especialmente en los sectores farmacéutico, textil y tecnológico.
Seguridad y proximidad
El primer teniente de alcaldía, Javier Molina, ha recordado que el inicio de mandato fue complicado: “Había un déficit económico, no había contratos públicos y existían prácticas irregulares. Las hemos eliminado y ahora tenemos una situación ordenada”.
En cuanto a la policía local, ha detallado que “había 48 efectivos, pero decían que eran 60. Ahora hemos llegado a 62 y hemos renovado todas las armas, que estaban en una situación terrible. Las armas disparaban solas”. También ha anunciado que se desplegará un sistema de videovigilancia en varios puntos de la ciudad.
Espacio público y sostenibilidad
El gobierno ha destinado 1 millón de euros a mejorar el alumbrado público y los auditorios, enfrentando problemas de convivencia con el arbolado urbano. Además, se han impulsado dos Planes de Choque para el mantenimiento y la limpieza de la vía pública, y el 1 de octubre entrará en vigor un nuevo contrato de recogida de residuos y gestión de la deixalleria, valorado en 7,3 millones de euros anuales.
Políticas sociales y proyectos digitales
En el ámbito social, destacan proyectos como el Vine i Parlem para jóvenes, el apoyo a víctimas de violencia de género, la Guía de Acogida para recién llegados y el programa Atenea, de atención digital para personas mayores.
Fiesta de medio mandato
Las actuaciones realizadas se compartirán con la ciudadanía el viernes 19 de septiembre, en una jornada festiva en la plaza de la Vila bajo el lema Sant Feliu en marcha. El acto incluirá espacios expositivos, actividades infantiles, concierto, vermut y un ecoregalo.