Este julio ha hecho dos años desde que el equipo de gobierno encabezado por Lourdes Borrell asumió la alcaldía con el compromiso de situar a las personas en el centro de las políticas municipales. Desde entonces, el gobierno ha trabajado intensamente en un Plan de Actuación del Mandato (PAM) para transformar la ciudad con acciones concretas que mejoren el día a día de la ciudadanía. En pleno medio mandato, ya se ha ejecutado el 51% del global del PAM.
En un PAM dividido en seis horizontes estratégicos, se han planificado hasta 235 actuaciones que toman como base la Agenda 2030 y la Agenda Urbana con el objetivo de caminar hacia un Sant Feliu más seguro, inclusivo, resiliente y sostenible. Unas actuaciones que sitúan la mirada en el Modelo de ciudad del futuro; el Espacio Público, la conexión territorial y movilidad; la Sostenibilidad y la resiliencia medioambiental; la Comunidad y la cohesión social; la Innovación y la promoción de ciudad, y la Gobernanza en red.
El estado actual de los seis horizontes del PAM
A mitad de mandato, se ha ejecutado el 51% del global del PAM, con el 68% de las actuaciones en curso -159 de 235- y el 17% finalizadas -40 de 235-. El estado actual de cumplimiento de cada uno de los seis horizontes es el siguiente:
- Modelo de ciudad del futuro: 53%
- Espacio público, conexión territorial y movilidad: 50%
- Sostenibilidad y resiliencia medioambiental: 44%
- Comunidad y cohesión social: 55%
- Innovación y promoción de ciudad: 43%
- Gobernanza en red: 56%
A partir de estos ejes y con la voluntad de convertir Sant Feliu en una ciudad más verde, inclusiva y cohesionada, se han formulado proyectos como el Ecodistrito, que transformará el espacio liberado por el soterramiento en una nueva centralidad con vivienda protegida, zonas verdes y actividad económica, o el Plan de Choque "Mejoramos Sant Feliu", que ha movilizado más de 2,7 millones de euros para actuaciones urgentes en el espacio público. Por ejemplo, la mejora del alumbrado, la renovación del alcantarillado, el mantenimiento de equipamientos y escuelas públicas y la climatización de la Escuela Infantil Fàbregas.
En cuanto a la limpieza y la recogida de residuos, se ha iniciado el proceso para adjudicar un nuevo contrato de más de 64 millones de euros para un servicio más eficiente y sostenible, así como se ha reformulado el servicio de recogida de voluminosos. También, se ha mejorado el alumbrado de calles y plazas con un plan de renovación progresiva de las instalaciones. Y, en movilidad, se ha consolidado el AMBici con entre 10.000 y 12.000 desplazamientos mensuales desde Sant Feliu
Además, en materia de vivienda, se han movilizado todos los solares públicos disponibles para construir hasta 849 viviendas de alquiler asequible. Estos se sumarán a las más de 380 viviendas protegidas vinculadas a la nueva urbanización.
Del mismo modo, el gobierno ha impulsado nuevos servicios de atención a las personas, como "Ven y Hablemos", un servicio municipal gratuito de apoyo psicológico para jóvenes y sus familias, y un nuevo servicio de canguro para favorecer la conciliación. También, ha puesto en marcha la Oficina de Atención Empresarial (OAE) y la Policía Local se ha dotado de nuevos agentes para llegar a los 60 efectivos, una medida que se ha acompañado de la ampliación y renovación de la flota de vehículos. Se han iniciado los trámites para el futuro CAP de la Rambla, que incorporará un CUAP.
En estos dos años, Sant Feliu ha dado un paso adelante hacia un modelo de ciudad que pone a las personas en el centro, con políticas valientes para garantizar derechos y oportunidades para todos. El próximo 19 de septiembre, tendrá lugar el acto de balance de medio mandato: a partir de las 17:30 h en la plaza de la Vila.