Salut confirma que solamente el 9% de los médicos ha participado en la huelga de hoy

La consejera Olga Pané ha asegurado que los convenios colectivos no dependen del Departamento de Salud

ACN
03 de octubre de 2025 a las 15:45h

Salud ha cifrado en un 9% el seguimiento de la huelga convocada por Médicos de Cataluña este viernes de acuerdo con los datos que han facilitado el 51% de las entidades proveedoras. Estas cifras incluyen a médicos, farmacéuticos, psicólogos, odontólogos, radiofísicos, químicos, bioquímicos y personal en formación especializada. Por ámbitos, la conselleria ha dicho que el 4,7% de los profesionales de salud mental y adicciones está secundando la protesta; el 6% de los que trabajan en atención hospitalaria; el 7,8% de los del ámbito de la atención intermedia; el 12,2% de los de atención primaria y comunitaria y el 0,9% de los del transporte sanitario. Por su parte, el sindicato Médicos de Cataluña (MC) ha cifrado el seguimiento de la protesta en un 58% en toda Cataluña.

La consejera de Salud, Olga Pané, ha asegurado este viernes al mediodía que miembros de su consejería se han reunido durante la mañana con el sindicato Metges de Catalunya para recoger sus reivindicaciones. Concretamente, el director general de Profesionales, Jordi Vilana, y la directora general de Servicios Generales, Petra Sáiz, se han reunido con los directivos del sindicato: Anna Roca (presidenta), Xavier Lleonart (secretario general), Josep Maria Serra (vicepresidente) e Irene Bermell (vicesecretaria general). Según el comunicado del Departamento, con este encuentro se han querido "buscar espacios de diálogo con este colectivo para seguir estudiando sus reivindicaciones, la principal de las cuales es el convenio médico, y a partir de ahí elaborar propuestas". El manifiesto del sindicato concreta las reivindicaciones en ocho apartados, que se han analizado durante la reunión.

Pané ha subrayado que las reivindicaciones de los médicos están centradas en el Estatuto Marco que se debate en Madrid, pero ha remarcado que "este no es el campo" de la Generalitat y que el Gobierno catalán se ha limitado a defender ante el Ministerio de Sanidad el respeto a las competencias autonómicas. Lo ha dicho este viernes durante la visita de la ampliación del CAP de l'Escala (Alt Empordà).

En cuanto a las condiciones laborales, la consejera ha recordado que "en los últimos convenios se han mejorado las retribuciones y se han reducido las horas de trabajo". Sin embargo, ha admitido que las mejoras dependen de los recursos disponibles: "Hace dos años que no tenemos presupuestos y es difícil avanzar, porque para mejorar una cosa debes reducir otra".

Pané también ha reiterado que los convenios colectivos son competencia de patronales y sindicatos, y no del Departamento de Salud, y ha citado casos de hospitales con convenio propio como el Clínic, Sant Pau y el Mar, así como los convenios del SISCAT y del Institut Català de la Salut.