El sindicato Metges de Catalunya ha convocado para este viernes una huelga coincidiendo con el paro estatal contra la reforma del Estatuto marco que negocia el Ministerio de Sanidad. A pesar de sumarse a la protesta de ámbito español, la organización mayoritaria del colectivo en Cataluña ha querido darle un carácter propio para poner el foco en las condiciones laborales de los facultativos y en las competencias que, aseguran, tiene el Departamento de Salud para mejorarlas.
"El colectivo médico está enfadado", ha afirmado el secretario general del sindicato, Xavier Lleonart, en declaraciones a la ACN. Según explica, los médicos llevan años arrastrando "una sanidad low cost, que se basa en pagar y tratar mal a los profesionales, sobre todo a los médicos". En este sentido, advierte que la movilización del viernes es solo el primer paso: "La huelga es el inicio de un proceso que debe culminar en soluciones".

Lleonart alerta de que el personal facultativo “está absolutamente cansado y harto de ser maltratado y menospreciado” y considera “más que probable” que haya nuevos paros en los próximos meses. El sindicato denuncia que las guardias de 24 horas “se han extinguido en Europa” y que el modelo actual implica una “sobreexplotación” de los profesionales, que llegan a trabajar más de 2.200 horas anuales. Por eso reclaman reducir progresivamente estas jornadas.
Entre las demandas que ponen sobre la mesa también está la creación de un convenio propio para los médicos, mantener una clasificación profesional diferenciada de los otros grupos sanitarios, aplicar coeficientes reductores para adelantar la jubilación y limitar las agendas de los médicos de familia a un máximo de 25 actos asistenciales diarios.
Metges de Catalunya considera que el Departament de Salut “puede decir más de lo que parece”. En este sentido, el sindicato ha convocado una concentración este viernes por la mañana a las puertas de la consejería para hacer oír sus reivindicaciones. El Ministerio de Sanidad, por su parte, defiende la necesidad de reformar un Estatuto marco que lleva más de 20 años vigente y que, según asegura, ha quedado obsoleto.
La huelga comenzará a las 8 de la mañana del viernes y se extenderá hasta las 8 de la mañana del sábado. Está dirigida a personal médico adjunto y en formación, así como a otros facultativos de la salud.