Para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de los actos de la Fiesta Mayor, el Ayuntamiento de Sabadell llevará a cabo un conjunto de medidas para que el programa de actos sea inclusivo y accesible. Este año, como ya es habitual desde hace dos años, se pondrán en marcha acciones como espacios reservados para personas con movilidad reducida, traducción a lengua de signos o propuestas con un menor impacto sonoro.
Las personas con movilidad reducida (PMR) dispondrán de espacios reservados en la zona de conciertos del Eix Macià, en la plaza de Sant Roc y en la plaza del Vallès. En la plaza de Ernest Lluch del Parc Catalunya también habrá una zona reservada a las personas con capacidades diversas.
Cabe recordar que todos los equipamientos que acojan actividades organizadas por el Ayuntamiento son espacios sin barreras arquitectónicas. En el caso de las actividades deportivas, éstas también serán inclusivas para todo el mundo.
Este año se vuelve a programar el tramo tranquilo en el recorrido del séquito festivo de clausura de la Fiesta Mayor del lunes 8 de septiembre (19.30 h). En este caso se ha elegido la calle de Sant Quirze como la determinada para que no haya impacto sonoro.
La Feria de Atracciones del Eix Macià ampliará el horario para personas con hipersensibilidad sensorial (luces estroboscópicas y sonidos apagados). Los horarios serán los siguientes:
- Jueves 4 de septiembre de 17 a 19 h
- Domingo 7 de septiembre de 12 a 14 h y de 17 a 18 h
- Lunes 8 de septiembre de 17 a 18 h
Además, la presentación del séquito festivo, el pregón de Fiesta Mayor, la presentación del pasacalle y los versos de Fiesta Mayor contarán con traducción a lengua de signos catalana. También lo harán las sesiones del Patio de Cuentos de la Casa Duran, el Ateneo, el Casal Pere Quart y la plaza de Frederic Mompou. Y los cuentos del Ateneo serán inclusivos con elementos sensoriales para todos los niños.
La Fiesta Mayor también está pensada para los niños más pequeños y en el espacio Enlaire de Artes Escénicas y en Ca l’Estruch habrá un espacio reservado para cochecitos de niños.
En caso de necesidad, se puede presentar la tarjeta acreditativa de la discapacidad para acceder a las actividades señaladas como accesibles.