Fiesta Mayor 2025 en Sabadell: Primeras actividades y conciertos confirmados

Abraham Mateo, Chenoa, La Casa Azul, La Fúmiga o el Vaparir Tour serán algunos de los principales atractivos de la fiesta

12 de julio de 2025 a las 11:55h
Actualizado: 14 de julio de 2025 a las 10:49h

Nombres como La Casa Azul, Chenoa, Abraham Mateo, Punsetes, Reggae per Xics, Mama Dousha, La Fúmiga y el Vaparir Tour formarán parte de la Fiesta Mayor de Sabadell 2025. La gran celebración de la ciudad llega del 5 al 8 de septiembre con unas 300 actividades distribuidas en numerosas localizaciones. De hecho, habrá una quincena de ubicaciones principales y múltiples espacios que acogerán propuestas.

En cuanto al pregón, este año lo protagonizarán la asesora de imagen y escritora Marta Pontnou y la periodista Laura Fa, que saldrán al balcón del Ayuntamiento el viernes día 5 por la tarde para abrir oficialmente la gran celebración de la ciudad. Será justo antes de que los Brodas Bros ofrezcan en la plaza de Sant Roc el espectáculo inaugural.

La Fiesta sigue la línea de las últimas ediciones, apostando por la calidad y espectacularidad de las actuaciones en el Espacio Concierto del Eix Macià, un escenario plenamente consolidado para acoger los conciertos más multitudinarios. También se continúa mejorando la programación infantil y familiar, con propuestas como el concierto de Reggae per Xics en Ca l’Estruch. Una vez más, destaca la elevada presencia de actividades de km 0, a cargo de entidades y artistas locales.

Todo ello será posible gracias a la implicación de más de un centenar de entidades y colectivos de la ciudad, que impulsan o toman parte en las propuestas. Y con la implicación y el apoyo de colaboradores y patrocinadores.

 

Una fiesta accesible

Dando continuidad al camino iniciado en años anteriores, este 2025 se velará muy especialmente por favorecer la accesibilidad al conjunto de actividades. Entre las diferentes acciones, todos los espacios de la Fiesta con propuestas organizadas por el Ayuntamiento serán accesibles para Personas con Movilidad Reducida (PMR). Habrá un espacio reservado para PMR en el escenario del Eix Macià, como también en la plaza de Sant Roc y este año, también, en la plaza del Vallès. En la botifarrada popular, una de las novedades del programa, habrá una zona de servicio adaptada a personas con capacidades diversas.

La feria de atracciones contará con horario sin luces ni sonidos para personas con hipersensibilidad sensorial. Y continúa la propuesta iniciada el año pasado de los patios de cuentos sensoriales en el Arteneu.

Actividades como la presentación del cortejo, el pregón, el desfile de la Fiesta Mayor, los versos y las primeras sesiones de los patios de cuentos contarán con traducción a lengua de signos. Por otro lado, en el espacio Enlaire de artes escénicas de la plaza de Frederic Mompou y en Ca l’Estruch, habrá un espacio reservado para cochecitos infantiles.

 

Inicio de la fiesta

Aunque, como es habitual, algunas de las actividades comenzarán antes, el pistoletazo de salida oficial de la celebración será el viernes 5 de septiembre, con el cortejo inicial de la Fiesta, el Baile del Rodet, el pregón en la plaza de Sant Roc con Marta Pontnou y Laura Fa y a continuación el espectáculo inaugural con los Brodas Bros. El concierto de la noche correrá a cargo de la cantante de Vic, Joana Serrat.

 

Espectáculo de las fuentes ornamentales del Paseo

Durante los días de Fiesta Mayor, las fuentes ornamentales del Paseo protagonizarán un espectáculo de agua y luz. Se harán 4 pases de 15 minutos entre las 22 y las 23 h, el viernes 5, domingo 7 y lunes 8 de septiembre. El sábado día 6, el espectáculo se hará de 22.30 a 23.30 h.

 

El Espacio Concierto

De viernes a lunes, el Espacio Concierto del Eix Macià se llenará de propuestas. Las noches del viernes, sábado y domingo, abrirán las actuaciones los grupos de la Coordinadora de Músicos de Sabadell. El primer gran concierto será el viernes, con La Casa Azul, que seguidamente dará paso al Vaparir Tour. También el viernes, L’Estruch ofrecerá la alternativa del sonido "indie" de Punsetes.

El sábado por la tarde, el concierto Reagge per Xics en Ca l’Estruch será el preludio de una noche llena de actuaciones en el Eix Macià, con Abraham Mateo, Chenoa y DJ Madrasso.

El domingo será el turno de Mama Dousha, La Fúmiga y DJ Trapella. Las actuaciones en el Espacio Concierto las cerrará el lunes la Orquesta Diversiones, con el baile de fin de fiesta.

El Ayuntamiento de Sabadell pretende mejorar la experiencia de los asistentes a los conciertos principales en el Espacio Concierto del Eix Macià. Por este motivo, aplicará un nuevo plan de seguridad que modificará los accesos del público y las ubicaciones de los servicios de seguridad y sanitarios. Esta reorganización comportará nuevos accesos, incremento de efectivos de vigilancia y control y sanitarios, nueva señalética y una campaña informativa para explicar a la ciudadanía estos cambios.

Asimismo, durante los días de Fiesta en el Eix Macià, y a cierta distancia del escenario, se ubicará una pantalla gigante que facilitará la distribución del público, según se quiera disfrutar de los conciertos más cerca del escenario o a través de la pantalla. Al mismo tiempo, este dispositivo se utilizará durante la celebración para proyectar mensajes de servicio o de interés público.

 

Una quincena de ubicaciones principales

Además del Espacio Concierto, el Eix Macià acogerá la Feria de Atracciones y en el parque de Catalunya también se llevarán a cabo actividades, como la comida popular, que llega con una gran novedad: la fideuá habitual pasa a ser una botifarrada. Continuará habiendo opciones para personas con intolerancia al gluten.

Por otro lado, en la plaza de Sant Roc se llevarán a cabo el pregón, las propuestas previas y el espectáculo inaugural. También acogerá actividades de cultura popular y tradicional y la jornada castellera. Entre los conciertos en este espacio, actuará Joana Serrat, la Banda de Música, los D’Kantaka y el concierto de corales.

En cuanto a la plaza del Dr. Robert, se llevarán a cabo actividades de cultura popular y otras propuestas tradicionales. La plaza de Frederic Mompou se mantiene como escenario de la muestra de artes escénicas al aire libre con el festival Enlaire. En la plaza de la Creu Alta habrá diferentes propuestas de música joven, en el marco del SAM Fest Sabadell Acció Musical y del SAM Fest Electrónico "El Templo" y diferentes actividades de cultura popular y tradicional.

En cuanto a la Carpa de la Fiesta Mayor de la plaza del Gas, se estrena una nueva carpa cubierta, que permitirá tener una zona de sombra en toda la plaza y, por lo tanto, mejorar la experiencia del público en las diferentes actividades de música y baile. La plaza del Vallès será el escenario de los bailes regionales y de la Noche de Habaneras. Y la plaza de las Mujeres del Téxtil, de los bailes de sardanas, entre otras actividades.

En el patio de Ca l’Estruch habrá circo, actividades infantiles como el concierto de Reggae per Xics y también, el domingo, el concierto sinfónico de la OSV. Por la noche se ofrecerán alternativas musicales con propuestas diferentes como el concierto de Punsetes, el viernes, o Habla de mí en presente, el sábado. También habrá sesiones de música electrónica, con DJ Spacer y DJ Lucient.

El Casal Pere Quart será sede de la exposición "Figuras y vestuario del cortejo festivo de Sabadell", de actividades infantiles y de propuestas de poesía.

En la Casa Duran se podrá ver la exposición de gigantes "ExpoGigante" y también se ofrecerán visitas guiadas patrimoniales.

Finalmente, destacar que este año las barracas de la Fiesta Mayor se volverán a situar en el espacio del aparcamiento de la parada de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya de Can Feu-Gràcia, desde el viernes hasta el lunes.

 

La cultura popular y tradicional

Las diferentes manifestaciones y elementos de la cultura popular y tradicional serán protagonistas en la Fiesta Mayor, impulsando y consolidando acciones como el hecho de que el Desfile de Gigantes mantenga el cambio iniciado el año pasado y se celebre el domingo para favorecer la participación y la asistencia de público. Continúan también el Correfoc infantil y el Correfoc de bestias iniciados en la celebración de 2023 y las exposiciones vinculadas a la cultura popular y a los gigantes. El Desfile de la Fiesta Mayor, el cortejo de clausura, la jornada castellera, los versos, el Baile de la Bola, las sardanas, el Correfoc Infernal o las habaneras formarán, como ya es tradición, parte del programa.

 

La Fiesta Mayor deportiva: una cuarentena de actividades

El programa deportivo de la Fiesta Mayor cuenta con una cuarentena de propuestas, entre las cuales se encuentra el 3x3 Básquet, que tendrá lugar el sábado 6 en la plaza de la Sardana. Habrá competición por la mañana para las categorías mini e infantil y el resto de categorías competirán por la tarde. Se prevé la instalación de 8 pistas para poder acoger a unos 280 deportistas.

Las tradicionales carreras populares del domingo de Fiesta Mayor de 5 y 10 kilómetros serán otro de los ingredientes de la celebración, en las cuales se ha mejorado el recorrido en algún tramo para favorecer la fluidez de la carrera y la comodidad de los deportistas que participan. Las carreras infantiles para nacidos entre 2013 y 2019 tendrán distancias de 350 m, 600 m y 800 m en función de la edad. Las salidas y llegadas serán en el Pabellón Municipal de Deportes de Sol i Padrís.

Habrá disponible un servicio de guardería gratuito dentro del Pabellón (al lado de la salida de las carreras) para niños y niñas de entre 3 y 12 años en horario de 9.30 a las 12.45 h. También se dispone del servicio de guardarropa y avituallamiento intermedio y al final de la Carrera.

Junto a las salidas y mientras duren las carreras, se hará la Máster Class de Zumba, en la plaza de Garcia Planas. Esta es una actividad pensada para los acompañantes de los deportistas mientras esperan su llegada. En todos estos servicios y actividades se cuenta con la colaboración de diferentes entidades y clubs de la ciudad.

Vuelve también la Pedalada Popular del lunes de Fiesta Mayor, con salida y llegada en la ronda de Ponent. Este año la salida se hará en dirección contraria a otras ediciones: de la ronda de Ponent hacia la plaza de Catalunya. Se ha alargado el recorrido hasta los 8 kilómetros por las calles más céntricas de la ciudad y con un desnivel que se quiere que sea asequible para todos.

Además, la Fiesta Mayor deportiva cuenta con la participación de 30 entidades, que organizan un total de 37 actividades. Entre las propuestas hay campeonatos o torneos de tenis de mesa, esgrima, voleibol, karate, dominó, squash, tenis, ráquet, bike trial, fútbol sala, pádel y partidas rápidas de ajedrez. También exhibiciones de artes marciales, clásicos del motor, de maquetas de barcos, danza urbana y gimnástica artística. Se podrá disfrutar de clases abiertas de salsa y bachata, zumba, danza urbana, hip-hop, aikido, béisbol, hockey patines, yoga y talleres de defensa personal para mujeres. Además, se podrá participar en actividades de escalada, tiro, juegos de fútbol y tenis de mesa, las gincanas Busca-fites, las reuniones de deportes individuales, juegos infantiles y los bautizos de submarinismo en la piscina de Can Marcet.

 

Exposiciones en los museos y visitas guiadas

Los museos de la ciudad inauguran exposiciones para la Fiesta Mayor: el Museo de Historia presenta "La Esencia del Museo. Una exposición participativa, una exposición compartida", en la que a través de un proceso participativo con más de 200 personas se han escogido las diversas piezas representativas del fondo del museo de historia. También se presenta la exposición "Seguro que cae. La revista Can Oriach". Dentro del ciclo Memoria en Red (Red de Museos Locales, Diputación de Barcelona), donde se hace un repaso a la trayectoria de la revista Can Oriach, órgano de la Asociación de Vecinos de Ca n’Oriac, que se convirtió en el altavoz y portavoz de las reivindicaciones vecinales de todo el cinturón suburbial sabadellense durante las décadas de 1960 y 1970.

En el Museo de Arte se podrán ver las exposiciones "Dentro del manto de la Tierra" de Asunción Oristrell y "Destello" de Natividad Ayala, una panorámica de dos artistas sabadellenses contemporáneas, pertenecientes a la generación artística de los años 1980. Una generación que, sobre todo, comparte la libertad creativa, la singularidad de sus lenguajes y diferentes maneras de entender y vivir la práctica artística.

Otros espacios como la Academia de Bellas Artes inauguran también sus exposiciones artísticas.

En los museos habrá, además, visitas guiadas y otras actividades familiares como las sesiones de cuentos. En total, en el programa de Fiesta Mayor se cuentan más de una treintena de visitas guiadas e itinerarios por diferentes espacios patrimoniales de la ciudad.

 

Sin violencias machistas ni LGBTIfóbicas

Dentro de la campaña de prevención "En Sabadell actuamos para una Fiesta Mayor sin violencias machistas ni LGBTIfóbicas", se desplegarán Puntos Lila en las actividades de noche del Eix Macià. Se trata de puntos de información, sensibilización y asesoramiento para la erradicación y prevención de las violencias machistas hacia las mujeres y las personas LGBTI+, con profesionales especializadas que también podrán realizar atenciones ante posibles situaciones sexistas o LGBTIfóbicas en caso necesario.

En cuanto a la campaña dirigida al colectivo joven, se desplegarán equipos de parejas educadoras itinerantes para sensibilizar, identificar y acompañar en temas de consumo y contra las violencias machistas y LGBTIfóbicas. En este caso, se pone el foco en el consumo responsable y se trabaja por una Fiesta Mayor con menos riesgos y más consciencia, pero con mucha diversión.

 

Pañuelos y pulseras

Otro de los elementos que tendrá continuidad en la Fiesta será la distribución de pañuelos (se repartirán 20.000) con el escudo de Sabadell, como elemento simbólico de la celebración, y también de pulseras identificativas para niños, donde se podrá anotar el nombre y teléfono de referencia para que, si alguno se pierde, sea más fácil localizar a sus familiares. Los pañuelos se podrán conseguir en la Oficina de Turismo y en los centros cívicos, y las pulseras en el Ayuntamiento, en la Oficina que la Policía Municipal tendrá en el Eix Macià y en la Oficina de Turismo.

 

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo, como en el año 2024, será el espacio de información de la Fiesta Mayor. Durante los días previos, la ciudadanía podrá recoger programas y pañuelos de la Fiesta Mayor (hasta agotar existencias) y durante los días de la Fiesta ofrecerá cualquier tipo de información relacionada con la gran celebración de la ciudad. Además, se ampliará el horario de la oficina y atenderá de 10 a 14 h y de 17 a 20:30 h. Los pañuelos de la Fiesta Mayor se podrán recoger los días 3 y 4 de septiembre también en este horario.

 

Transporte público

En cuanto al transporte público, durante la Fiesta Mayor se habilitan las líneas especiales de autobús urbano nocturno (N1 y N4), que será gratuito durante las noches del viernes, sábado, domingo y lunes (en este último día funcionará hasta las 2 de la madrugada).

También circulará el servicio de las líneas interurbanas nocturnas N61, N64 y N65. En cuanto a las líneas interurbanas B1 y B2, ampliarán su horario y realizarán servicio nocturno durante la Fiesta Mayor. Asimismo, habrá un servicio nocturno ininterrumpido de tren hasta Barcelona. Una vez más, a petición del Ayuntamiento, la Generalitat de Catalunya (FGC) pondrá a disposición de la ciudadanía un tren por hora y sentido de la línea S2.

 

La Fiesta Mayor en la red

Toda la información de la Fiesta Mayor se podrá consultar en la web http://www.sabadell.cat/festamajor. Además, con el objetivo de hacerla más participativa, el Ayuntamiento propone utilizar la etiqueta #FMSBD25 en las redes sociales para publicar cualquier comentario, fotografía o vídeo relacionado con la Fiesta.

 

Cartel

El cartel ganador del concurso organizado por Transports Urbans de Sabadell para elegir la imagen que encabezará la Fiesta Mayor 2025 se titula "Sabadell es cultura" y es obra de Héctor Fernández Cousiño.

 

Colaboraciones y apoyos

La Fiesta Mayor es posible también gracias al compromiso de patrocinadores y colaboradores: Transports Urbans de Sabadell (TUS), Diputación de Barcelona, Calisea, Wala, Hyundai, Salas, Editorial MIC, Osvaca SA, Cevasa, Cafés Pont, Aigües Sabadell, Serrat Bus, Peña Ciclista Palomillas, Rádio Sabadell, Joventut Atlètica Sabadell, We Run y Supermercados Bon Preu y Esclat.

 

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído