Sabadell crece y se consolida como uno de los destinos preferidos para personas de ciudades cercanas que deciden establecer su residencia. Los últimos datos del padrón municipal, apuntan un incremento de población de un 1,5% en el último año. Un aumento que sitúa el número de habitantes en 225.430 a 1 de enero de 2025. La principal causa de este crecimiento es el saldo migratorio positivo, vinculado, sobre todo, a la llegada de personas provenientes de municipios como Barcelona.
Las cifras confirman la tendencia de los últimos años: Sabadell atrae nuevos residentes y registra, por tercer año consecutivo, un crecimiento sostenido de la población después de la caída que sufrió durante el bienio 2021-2022. Este aumento se debe, en gran parte, al balance favorable entre altas y bajas por cambio de residencia: es decir, vinieron a vivir más personas de las que se marcharon.
Según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) sobre los cambios de residencia dentro de Cataluña, Sabadell encabeza el ránking de municipios con más altas que bajas dentro del conjunto de cambios de residencia registrados en Cataluña durante el año 2023. Por detrás se sitúan, en este orden, Vilanova i la Geltrú, Terrassa y Calafell.
A lo largo de 2024, el padrón municipal recogió 12.888 altas de personas que cambiaron su residencia para venir a vivir a Sabadell, mientras que las bajas por traslado a otros municipios o países fue de 7.384.
Varios factores explican este comportamiento. Por un lado, el precio de la vivienda, más asequible que en municipios del entorno metropolitano. El valor medio de la vivienda libre, en el cuarto trimestre de 2024, se situó en los 2.115,6 €/m², por debajo de la media catalana, situada en los 2.369,9 €/m².
Buenos índices de calidad de vida
Por otro lado, también se valora la proximidad a la capital catalana, las buenas comunicaciones por carretera y transporte público, y unos buenos índices de calidad de vida. Una encuesta de la OCU (año 2023) situaba a Sabadell como la ciudad más limpia de Cataluña.
El Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS), elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y publicado este año, sitúa a Sabadell en el lugar 102 de un ránquing de 917 ciudades europeas según su diseño urbano para la salud y el bienestar de sus habitantes.
En cuanto a la procedencia de la gente que se establece en Sabadell, más de la mitad de las altas relacionadas con cambios de residencia (53,4%) procedían de municipios catalanes. Barcelona aportó 1.560 nuevos residentes a Sabadell.
El segundo grupo de nuevos vecinos y vecinas tenían su anterior residencia en Terrassa (515) y, en tercer lugar, son los habitantes de Barberà del Vallès los que quisieron hacer el traslado (478).
Estos datos sitúan a Sabadell como ciudad de atracción dentro de la segunda corona metropolitana. Según el Idescat, en 2023 Sabadell ganó 974 nuevos residentes provenientes de otros municipios catalanes y esto convirtió al municipio en el que registraba el saldo migratorio interno más positivo de toda Cataluña. El segundo de la lista fue Vilanova i la Geltrú al ganar 713 habitantes.
No ocurre lo mismo con el resto de grandes ciudades metropolitanas. Barcelona, L'Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Badalona y Sant Cugat del Vallès cerraron el año 2023 con un saldo migratorio negativo, al marcharse más habitantes de los que se establecieron.
Edad de la población
Los datos del padrón reflejan, asimismo, que la población sabadellense es más joven que la media de Cataluña. Los habitantes de Sabadell tienen 42,8 años de media, son 1,1 años más jóvenes que el conjunto de catalanes (43,7 años). Por sexos, las mujeres son más mayores (44,2 años) que los hombres (41,2 años).