Sabadell volverá a engalanarse para celebrar la Navidad con intensidad. Este año, la ciudad lucirá más de 700 elementos de alumbrado, una veintena de árboles decorados y cinco calles con arcos inspirados en los personajes de la Sonrisa en Navidad. Además, se reforzará la decoración en el entorno de la Casa Consistorial y se instalarán dos nuevos photocalls en la plaza del Mercat y en la plaza del Gas. Durante la presentación del programa, la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha destacado la voluntad de continuar haciendo llegar el espíritu navideño a todos los barrios: “El año pasado tuvimos un éxito enorme, y por eso este año continuamos. Hemos ampliado la presencia de la Navidad en más barrios, porque queremos llegar a toda la ciudad”, señaló.
Los encendidos de luces tendrán lugar entre el 28 y el 29 de noviembre en cuatro puntos diferentes de la ciudad, dando así el pistoletazo de salida a unas fiestas que, una vez más, se extenderán por todos los barrios con 15 fiestas de Navidad y la presencia del popular personaje del Llaminer.
El Somriu al Nadal estrena personajes, canciones y escenarios
Una de las propuestas más queridas de la Navidad sabadellense, el Somriu al Nadal, se renueva con dos nuevos personajes, cinco escenas inéditas y cinco canciones nuevas que se podrán escuchar a partir del 27 de diciembre, tanto en directo como a través de Spotify.
Además, para hacerlo más accesible, se colocará una pantalla gigante entre el Paseo y la plaza del Doctor Robert, que permitirá seguir las actuaciones con calidad de imagen y sonido. Por otro lado, la Caseta del Goloso también se renueva con nueva iluminación, decoración y un árbol de Navidad de madera, consolidándose como un espacio 100% temático que encantará a los más pequeños.
Espectáculo de luz, música y agua en el Paseo
Como gran novedad de esta Navidad, el Paseo de la Plaza Mayor acogerá un espectáculo de agua, luz y música en sus fuentes. Se podrá ver diariamente entre el 1 y el 25 de diciembre, con tres pases vespertinos, y volverá a finales de año, entre el 26 de diciembre y el 4 de enero, con horarios adaptados.
Este montaje quiere convertir el centro de la ciudad en un punto de encuentro para familias y visitantes, combinando tecnología, arte y espíritu navideño.
Incendios, belenes y pista de hielo
Las ferias tradicionales vuelven con fuerza. La Feria de Santa Lucía se instalará en la plaza del Doctor Robert del 28 de noviembre al 22 de diciembre, mientras que la Feria de Artesanía FANSA ocupará la plaza del Imperial del 12 de diciembre al 5 de enero.
En la plaza de Sant Roc, desde el 28 de noviembre, se podrá visitar el Belén Gigante 360, una creación de la Agrupación de Belenistas de Sabadell. “Nunca agradeceremos lo suficiente el trabajo de los belenistas, que cada año renuevan e innovan el belén. Es una auténtica obra de arte que muchos sabadellenses esperan con ilusión. Este año, también habrá un elemento nuevo y sorprendente”, ha destacado la alcaldesa.
También vuelve la Pista de Hielo de los Jardinets, impulsada por la Fundació 1859 Caixa Sabadell. La pista, de 20 x 10 metros, utilizará agua regenerada y servirá después para el riego, en una apuesta por la sostenibilidad. “La Navidad en Sabadell es fruto de la colaboración de cientos de personas que dedican tiempo, esfuerzo y compromiso. Cada año vamos un paso más allá, y esto solo es posible gracias a todos los que se implican.”, ha comunicado.
Cultura, deporte y actividades para todos
La programación navideña incluye clásicos como Els Pastorets del Teatre Sant Vicenç y de la Joventut de la Faràndula, así como conciertos destacados: el de Veus Blanques, el de Sant Esteve con el Orfeó de Sabadell y el Festival de Valses y Danzas con la Orquesta Sinfónica del Vallès.
En el ámbito deportivo, no faltarán el Topbàsquet Ciutat de Sabadell, las carreras de Sant Esteve y de Fin de Año, el Memorial Manuel Luque - Àlex Gallardo, y actividades inclusivas como el encuentro “¡Capaces de todo!”.
Accesibilidad e inclusión, valores esenciales de la Navidad sabadellense
El Ayuntamiento de Sabadell vuelve a situar la inclusión y la accesibilidad en el centro de la celebración. Las actividades principales contarán con espacios reservados para personas con movilidad reducida, traducción en lengua de signos y tramos con bajo impacto lumínico y sonoro para personas con hipersensibilidad sensorial.
La Caseta del Llaminer y el Carrilet de Nadal ofrecerán acceso preferente para estos colectivos, garantizando que todo el mundo pueda disfrutar de las fiestas sin barreras.
La llegada de los Reyes y la Feria Real
El Embajador Real llegará el 26 de diciembre y se instalará en la Casa Duran hasta el 4 de enero. Además, habrá carteros reales repartidos por diversos puntos de la ciudad. También del 2 al 4 de enero, la Feria Real permitirá descubrir cómo trabajan Sus Majestades y sus ayudantes en la Feria Sabadell, con entrada gratuita.
Finalmente, el 5 de enero, la Cabalgata de los Reyes de Oriente recorrerá la ciudad de sur a norte, poniendo el punto final a unas fiestas que prometen ser más mágicas, musicales y participativas que nunca. “Este año, tenemos un presupuesto menor porque hay inversiones que ya se hicieron el año pasado, como la compra de elementos nuevos para la Cabalgata. Pero mantenemos la misma calidad e intensidad en la programación”, ha concluido Farrés.