El Banco Sabadell gana 1.390 millones de euros entre enero y septiembre, un 7,3% más que en 2024, según los resultados publicados este jueves en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco alcanza un nuevo récord de beneficios para los nueve primeros meses del año en los primeros resultados tras el fracaso de la opa del BBVA, que se explican por el crecimiento de los volúmenes de crédito y los recursos de clientes.
El margen de intereses ha bajado un 3,2% interanual, hasta los 3.628 euros; y los ingresos del negocio bancario han caído un 2%, hasta los 4.659 millones. En cambio, en el tercer trimestre, periodo muy marcado por la opa, ha reportado un beneficio de 414 millones, un 17,7% menos. El banco ha reafirmado sus objetivos de cara a finales de año.
En concreto, sin tener en cuenta TSB (la filial británica, vendida en medio de la opa) los volúmenes de crédito han aumentado un 8,1% interanual y los recursos de clientes un 5% en balance y un 15,4% fuera de balance. El banco también ha resaltado la reducción de las dotaciones a provisiones, que sin TSB han bajado un 29,3% respecto del mismo periodo del año pasado, hecho que atribuyen a su "mejor" perfil crediticio.
En total, sin la aportación del banco británico, los beneficios habrían aumentado un 1,9% hasta septiembre, hasta los 1.148 millones.
El ROTE (retorno sobre el capital tangible) se ha disparado hasta el 15%, porcentaje que equivale al 14,1% en términos recurrentes, por encima del 13,2% de hace un año. De esta manera, el Sabadell ha reafirmado el objetivo de alcanzar el 16% a finales de 2027.
En cuanto a la actividad comercial, resalta que la concesión de hipotecas ha aumentado un 26% interanual y ha alcanzado los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6%. El nuevo crédito al consumo se ha elevado hasta los 2.216 millones, un 19% más. En empresas, los préstamos y créditos han alcanzado los 13.902 millones de euros, un 1% menos que el año anterior.
NEGOCIO BANCARIO
Las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros hasta septiembre, un 2,1% más y un 3,7% sin incluir TSB, que el Sabadell explica por unas mayores tasas de gestión de activos y seguros.
Los costes totales en los nueve primeros meses del año han ascendido hasta los 2.282 millones de euros, un 1,1% menos que el ejercicio anterior.
El margen recurrente ha bajado un 3,8% anual, hasta los 2.377 millones; y la ratio de eficiencia se ha situado en el 48,1%, por debajo del 48,6% del año pasado.
La ratio de morosidad ha mejorado hasta el 2,45%.
RESULTADOS DEL TERCER TRIMESTRE
Si se observa tan solo el tercer trimestre, período marcado por el desenlace de la opa del BBVA, el beneficio neto del Sabadell se eleva hasta los 414 millones, un 17,7% menos que el mismo período del año pasado y un 14,8% menos si se compara con el segundo trimestre de este año. Excluyendo TSB el beneficio es de 344 millones.
LA VENTA DEL TSB
La filial británica TSB ha disparado el beneficio neto de 198 millones de libras hasta septiembre, un 43,9% anual más; y ha aportado 242 millones de euros al grupo. El Sabadell atribuye la mejora al control de los costes y al efecto positivo de la cobertura de tipos. El margen de intereses ha aumentado un 7%, hasta los 781 millones de libras; y las comisiones han bajado un 15,9%, hasta los 59 millones de libras. Los costes totales han cerrado septiembre con un descenso del 5,3%, hasta los 550 millones de libras.
Cabe recordar que el Sabadell vendió TSB en medio de la opa del BBVA y que la operación está pendiente de concretarse previsiblemente durante el primer trimestre del año que viene. El banco ha indicado que TSB "continuará contribuyendo al resultado del grupo" hasta que se complete su venta.