El Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado una renovación profunda del servicio de limpieza viaria con la incorporación de 123 máquinas nuevas, en una operación que supone una inversión de casi 14 millones de euros. Según la alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, “esta actualización permitirá mejorar la eficiencia del servicio, reforzar la capacidad de respuesta y elevar la calidad de la limpieza en el espacio público”.
La modernización afecta a todos los equipos que trabajan diariamente en las calles e introducemaquinaria con tecnología más eficiente, menos ruidosa y con reducción significativa de emisiones. También se destaca la mejora de las condiciones laborales del personal que opera estas herramientas.
Tecnología de vanguardia y diversidad de proveedores
La selección de los nuevos equipos se ha realizado entre 40 proveedores de diferentes países —España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda, Estados Unidos, China y Japón— con el objetivo de escoger modelos con fiabilidad contrastada y adaptados a las necesidades específicas de la ciudad. Entre las novedades, la ciudad dispondrá por primera vez de una barredora eléctrica, fregadoras de aceras, recolectores de compactación y equipos con depósito y pistola de agua a presión para intensificar la limpieza de pavimentos.
La flota también se amplía con minibarrenderas, vehículos de hidrolimpieza, cisternas de baldeo y nuevos camiones de recogida de residuos. Una parte de la inversión se destinará a mejorar la limpieza en puntos de difícil acceso, uno de los retos habituales del servicio.
Limpieza más profunda y reducción del ruido
Las nuevas fregadoras de aceras incorporan un sistema de agua a alta presión capaz de eliminar manchas incrustadas, gracias a un modelo único en el mercado que combina presión, caudal y temperatura. La barredora eléctrica —destinada a zonas de gran afluencia de peatones— reducirá tanto las emisiones como la contaminación acústica.
El servicio suma también un nuevo furgón eléctrico para la recogida de muebles, especialmente pensado para calles estrechas o áreas con sensibilidad sonora. Además, el transporte de contenedores incorpora un sistema de agua a presión que permitirá limpiar las paradas durante la misma operación de recogida, optimizando así el tiempo y los recursos
En cuanto a la limpieza mecanizada, algunas de las nuevas barredoras de aceras disponen de un tercer brazo que amplía la anchura de barrido, mientras que las barredoras grandes integran sistemas de agua a presión para garantizar la limpieza completa de bordillos, incluso en zonas con vehículos estacionados. Las cuatro nuevas cisternas de baldeo, por su parte, pueden extender la barra de agua hasta 2,5 metros.
Optimización del servicio y supervisión digital
Cada centro de trabajo contará ahora con equipos propios de agua a presión para facilitar la limpieza profunda de las aceras sin necesidad de desplazar hidrolimpiadoras. Paralelamente, el equipo de supervisión del servicio se desplazará a partir de ahora con motocicletas eléctricas, más silenciosas y sostenibles.
Los nuevos recolectores con compactación permitirán reducir el número de trayectos para descargar, haciendo la recogida de residuos más eficiente. También se incorporan herramientas como un generador eléctrico al vehículo de limpieza de imbornales para utilizar instrumental como el martillo neumático cuando es necesario intensificar actuaciones
