Sabadell da luz verde al Plan de Igualdad y LGBTI+ 2024-2028

El consistorio quiere conseguir una ciudad más justa, equitativa y respetuosa

24 de noviembre de 2025 a las 21:17h

El Ayuntamiento de Sabadell ha dado un paso adelante en las políticas feministas y de diversidad con la aprobación del Plan de Igualdad y LGBTI+ 2024-2028, una hoja de ruta que quiere transformar la ciudad para que sea más justa, equitativa y respetuosa con todos los modelos de vida e identidad.

El documento sitúa en el centro la perspectiva de género, la transversalidad, la interseccionalidad y la equidad, con el objetivo de abordar las desigualdades teniendo en cuenta el origen, la clase social, la edad, el género, la orientación sexual o la diversidad funcional. No es solo un listado de medidas, sino una herramienta para consolidar políticas feministas e inclusivas a largo plazo.

Cinco ejes para cambiar la ciudad

El plan se articula en 5 grandes ejes de acción:

  • Compromiso con la igualdad de género

  • Acción contra las violencias machistas y LGBTI-fóbicas

  • Derechos y calidad de vida

  • Reformulación del trabajo y de los tiempos

  • Participación y liderazgos de las mujeres

De estos ejes salen 110 acciones concretas, de las cuales un 34,55% son nuevas y un 65,45% consolidan líneas ya existentes. En su aplicación participan 19 servicios municipales, lo que refuerza la idea de trabajo transversal dentro del Ayuntamiento.

Nuevas medidas: corresponsabilidad, masculinidades y prevención

Entre las novedades destacan acciones para facilitar la conciliación, como los espacios canguro o los casales de Navidad, pensados para dar apoyo a las familias en el cuidado de los niños.

El plan también abre un nuevo melón: las masculinidades. Se quiere promover que los hombres puedan vivir su identidad al margen de los roles de género tradicionales, con iniciativas como teatro foro o talleres para futuros padres, asumiendo que la igualdad real necesita la implicación de todos.

La formación tiene un papel clave, tanto a nivel interno como externo, con especial atención a las violencias machistas y la equidad de género. Se incluyen proyectos educativos como las actividades STEAM, Musicades o la coeducación en las guarderías municipales.

El plan también prioriza proyectos dirigidos a colectivos especialmente vulnerables, como jóvenes y mujeres mayores, para reforzar la prevención y la protección ante las violencias.

Datos, protocolos y mirada interseccional

Otra pata importante del documento es la mejora de las herramientas de planificación: se quiere ampliar el uso de datos desagregados por sexo y género y actualizar documentos estratégicos. Se incluyen instrumentos como el protocolo de la comisión de violencias machistas y LGBTI-fóbicas o el circuito de actuación en casos de feminicidio, que deben permitir respuestas más rigurosas y coordinadas.

El Plan no se ha escrito de espaldas a la ciudad: se ha elaborado después de un proceso participativo amplio, con encuestas a la ciudadanía, encuentros con entidades sociales, personal técnico y político, y un grupo motor de los ámbitos de igualdad, juventud y acogida, que ha aportado una mirada interseccional y comunitaria.

Con este nuevo Plan de Igualdad y LGBTI+ 2024-2028, Sabadell se marca el reto de dar un salto de calidad en derechos, convivencia e inclusión, y de convertir la igualdad en un eje vertebrador de todas las políticas municipales.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 3 (1)
Ismael Lobo
Ver biografía
Lo más leído