Sabadell presenta un presupuesto de casi 291 millones para 2026

La propuesta se debatirá en un pleno extraordinario el 10 de noviembre, con la previsión de que se apruebe de manera definitiva en el pleno ordinario de diciembre

04 de noviembre de 2025 a las 16:50h

El Ayuntamiento de Sabadell ha presentado su propuesta de presupuestos para el año 2026, que asciende a 290.771.418 euros, una cifra que representa un incremento del 1,7% —unos 4,8 millones más— respecto a las cuentas de 2025. El gobierno local define el presupuesto como “una herramienta para continuar transformando la ciudad poniendo en el centro a las personas”, con cuatro grandes ejes de actuación: vivienda pública, seguridad, espacio urbano y atención a la dependencia.

El teniente de alcalde y portavoz del gobierno municipal, Eloi Cortés, explicó en rueda de prensa que “la propuesta de presupuesto supera los 290 millones de euros, centrada en atención a las personas mayores, más vivienda pública, más seguridad y un mejor espacio público”. Según Cortés, la voluntad es “garantizar la calidad de vida de la ciudadanía, pero también seguir apostando por el crecimiento económico y la cohesión social”.

La propuesta se debatirá en un pleno extraordinario el 10 de noviembre, con la previsión de que se apruebe de manera definitiva en el pleno ordinario de diciembre, después de un periodo de negociación con los grupos de la oposición. Hasta ahora, solo los comunes han hecho llegar propuestas al gobierno municipal.

Un gasto centrado en servicios, personal y protección social

Del total del presupuesto, el 39,6% se destinará a la compra de bienes y servicios y el 35,1% al capítulo de personal. Este último aumenta un 3,28%, hasta los 102,1 millones de euros, principalmente por la subida salarial del 2% para los trabajadores municipales.

El gasto en bienes y servicios sube un 6,65%, hasta los 115,2 millones, motivada por los incrementos de costes y por la apuesta en áreas como la dependencia, la vivienda, el mantenimiento de parques y jardines y el contrato de limpieza. En cambio, el gasto en intereses cae un 27,2%, hasta 2 millones de euros, gracias a la amortización anticipada de deuda y a la reducción de los tipos de interés.

El presupuesto también prevé un fondo de contingencia de 1,6 millones de euros, un 733% más que este año, para poder hacer frente a posibles emergencias o situaciones imprevistas.

Casi 20 millones de euros de inversiones para transformar la ciudad

El gobierno local destinará 19,8 millones de euros a inversiones municipales, de los cuales 12,1 millones servirán para mejorar el espacio público. Esto significa que tres de cada cinco euros de la inversión total se utilizarán para transformar calles, plazas y zonas verdes de la ciudad.

Entre los proyectos más destacados, destacan:

  • La remodelación de la Ronda Collsalarca, con una inversión global de 6,3 millones de euros, de los cuales 4,2 millones se ejecutarán en 2026.

  • El nuevo paseo del alcalde Antoni Farrés, presupuestado en casi 4 millones, con 2,5 millones consignados para el año que viene. Según Cortés, este proyecto servirá para “recoser la cicatriz abierta entre Can Feu y Gràcia”.

  • La adecuación del solar del Eix Macià, con 790.000 euros, para urbanizar el terreno y convertirlo en un aparcamiento integrado y verde.

Cortés subrayó que “aprovechamos estas intervenciones para mejorar el verde urbano, incrementando la presencia de árboles en todos los proyectos y también mejorando la movilidad y el aparcamiento de los vecinos, en algunos casos generando bolsas de aparcamiento que faciliten a los vecinos su día a día”.

También se destinarán casi 3 millones de euros a la renovación de varios parques —como el del Norte, Odessa y Jardines del Sur— y a espacios como la calle Francesc Layret y la plaza de las Acacias. Además, se añadirán 1,8 millones para renovar juegos infantiles y mejorar el mantenimiento urbano y el transporte público.

Vivienda: más pisos públicos y apoyo a Vimusa

2026 será un año clave para la política de vivienda. El gobierno destinará 600.000 euros a Vimusa, la empresa municipal, para garantizar el funcionamiento diario, el mantenimiento del parque de viviendas y la gestión de políticas sociales. A esto se añadirán 2,3 millones de euros de gasto corriente provenientes del contrato programa firmado con el Ayuntamiento.

El consistorio quiere consolidar la construcción de 425 pisos de alquiler público en los barrios de Can Gambús y la Roureda, lo que supondrá un incremento del 25% en el parque de vivienda pública.

Más seguridad y videovigilancia

La seguridad es otro de los pilares del presupuesto. El gobierno invertirá más de 2,5 millones de euros en nuevas cámaras de videovigilancia, la mejora del tráfico, un nuevo sistema de alumbrado público y la renovación de las dependencias policiales en Can Marcet. En total, el gasto en seguridad superará los 22 millones de euros, una de las cifras más elevadas del presupuesto municipal.

Atención a la dependencia y acción social

En el ámbito social, Sabadell destinará 21,5 millones de euros a Acción Social, de los cuales 11,2 millones irán directamente a atención a la dependencia. Esta partida se incrementa en 2,2 millones respecto a 2025 y permitirá aumentar más de un 25% las horas de atención a personas dependientes.

Según el gobierno, el nuevo modelo de atención tendrá “una mirada más global”, con un trabajo en red entre diferentes agentes y un enfoque comunitario para mejorar el apoyo tanto a las personas dependientes como a sus familias cuidadoras.

Impulso económico y nuevas oportunidades laborales

El presupuesto también incluye 13,8 millones de euros para desarrollo económico, con el objetivo de fomentar el empleo y la competitividad local. Se prevén programas de formación, emprendimiento y planes de empleo, así como la mejora de polígonos industriales.

Entre las inversiones, destaca la transformación de un solar de la calle Joaquim Blume en aparcamiento, la renovación de calles y el avance de las obras del Portal Sud, con una inversión prevista de 436.000 euros.

Ingresos y presión fiscal

En cuanto a los ingresos, el consistorio prevé que 144,9 millones de euros provengan de recursos propios, 82,5 millones del Estado, 26,1 millones de la Generalitat y 9,5 millones de la Diputación de Barcelona.

El IBI medio por familia se situará en 467,11 euros, una cifra que ha aumentado en los últimos años, pero que, según el Ayuntamiento, sigue por debajo de la media de las ciudades catalanas de más de 50.000 habitantes (494,92 euros) y de la media del Vallès Occidental (606,43 euros). En cambio, la tasa de residuos se elevará hasta los 264,64 euros, en comparación con los 237,25 euros de 2025.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído