Sabadell dedica este año el programa del 25N a las violencias sexuales

El cartel de esta edición ha sido creado por Carla Segura, ganadora del concurso interno en la Escola Illa convocado por la Concejalía de Igualdad y LGBTI+

11 de noviembre de 2025 a las 14:53h

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre, Sabadell desplegará un extenso programa de actividades de sensibilización, reflexión y acción durante todo el mes. El conjunto de propuestas, un total de 27 actividades, se dirige a toda la ciudadanía y quiere hacer visibles las múltiples formas de violencias machistas, este año con especial énfasis en las violencias sexuales.

El cartel de esta edición ha sido creado por Carla Segura, ganadora del concurso interno en la Escola Illa convocado por la Concejalía de Igualdad y LGBTI+. Con una mirada artística y comprometida, la obra pone límites a todas las formas de violencia sexual, también a aquellas acciones que a menudo pasan más desapercibidas. El lema escogido, “Son violencias sexuales”, busca sacudir conciencias y romper con la normalización de estas actitudes

Acto central del 25N

El 25 de noviembre, a las 11.30 h, tendrá lugar el acto central en el Paseo de la plaza Mayor, con el encuentro conmemorativo y la lectura del manifiesto por parte de la Mesa de Igualdad de Género, con la colaboración del Ayuntamiento de Sabadell. Será un homenaje a las víctimas de las violencias machistas y contará con una propuesta artística que forma parte del proyecto “Ni una silla vacía, ni un silencio más”. Se invita a toda la ciudadanía a participar para mostrar el rechazo colectivo a las violencias machistas.

Formaciones y talleres

Manteniendo la línea de lo que se hace en otras programaciones conmemorativas, además de la sensibilización a la ciudadanía, se refuerza la apuesta por la formación dirigida a profesionales y la oferta de talleres para mujeres.

Entre las actividades para profesionales destacan dos formaciones específicas. Una sobre la detección, atención y contención de las violencias sexuales que correrá a cargo de la Asociación de Asistencia a Mujeres Agredidas Sexualment (AADAS) y se celebrará el 19 de noviembre. Y una segunda el 28 de noviembre que abordará estrategias de intervención para promover procesos de recuperación y reparación de las violencias sexuales. Dirigida específicamente a las profesionales del Servicio de Intervención Especializada (SIE) y del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) correrá a cargo de la psicóloga clínica Rosa Royo.

En cuanto a los numerosos talleres y actividades dirigidas a mujeres mayores de 18 años, cabe destacar: "El cuerpo, una expresión emocional", que ofrece un espacio de bienestar donde escuchar el cuerpo y conectar con las emociones desde la calma y el movimiento consciente. Tendrá lugar el 10 de noviembre, de 18:30 a 20:30 h, en el Casal Pere Quart.

"Sexualidad y deseo en femenino", un ciclo de cuatro sesiones para reflexionar y transformar la vivencia del deseo, la feminidad y la sexualidad desde una perspectiva de género. Las sesiones se realizarán los días 12, 19 y 26 de noviembre y 3 de diciembre, de 10 a 11.30 h, en el Casal Pere Quart.

"Cuerpos seguros: Límites, consentimiento y autocuidado somático", una propuesta para explorar el consentimiento, poner límites y cuidarse desde el cuerpo. Se llevará a cabo el 27 de noviembre, de 17 a 20 h, también en el Casal Pere Quart.

Sensibilización abierta a toda la ciudadanía

Entre las actividades abiertas al conjunto de la población, destaca el espectáculo infantil y familiar "Lila Rebvelada", a cargo de la compañía Kali Teatre. Se representará el domingo 16 de noviembre en la plaza de les Dones del Tèxtil y, a través del teatro y los títeres, promueve la igualdad, rechaza las relaciones tóxicas y fomenta la autoestima y las relaciones sanas. La actividad se dirige a familias e infantes a partir de 4 años.

Además, el programa incluye otras acciones de sensibilización como el taller creativo "Colors contra la violència", abierto a todo el mundo, en el que se crearán carteles artísticos con mensajes de rechazo a las violencias machistas (21 de noviembre, de 17 a 19 h, en el Centre Cívic de la Concòrdia); la performance "Atlas", una acción colectiva en el espacio público para romper el silencio en torno a las violencias sexuales (22 de noviembre, a las 12 h, delante del antiguo edificio de Correos en la Via de Massagué); el café-coloquio "Red Flags", para detectar actitudes tóxicas en las relaciones a través de las redes sociales (27 de noviembre, a las 18 h, en el Centre Cívic de la Creu Alta - Cal Balsach), o la lectura dramatizada del relato "Miliciana", del libro Històries in(creïbles), que propone una reflexión sobre la doble opresión de las mujeres en contextos de guerra (2 de diciembre, a las 19 h, en el Espai Àgora Sabadell).

Acciones en la vía pública

El programa incluye también diversas acciones de sensibilización en el espacio público. Por un lado, vuelven los Puntos Lilas itinerantes, que informan y asesoran sobre la violencia machista y ofrecen herramientas de prevención.

Como ya es habitual, entre el 21 y el 25 de noviembre, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de color lila como muestra de compromiso con la lucha contra las violencias hacia las mujeres. También se suman siete fuentes públicas situadas en: plaza de Sant Roc, plaza Catalunya, plaza de la Creu de Barberà, plaza de la Concòrdia, plaza de Llívia, plaza de la Creu Alta y el paseo de la plaza Major.

Estas acciones se complementan con la campaña de comunicación del 25N, que incluye MUPIS, carteles y el programa de actividades para dar máxima visibilidad a la conmemoración

Ni una silla vacía

Por tercer año consecutivo, la campaña "Una silla vacía para no olvidar" quiere hacer visible el vacío que dejan las mujeres víctimas de feminicidios. Sillas lilas vacías aparecerán en eventos culturales, deportivos y sociales de la ciudad. Este gesto simbólico forma parte del proyecto artístico "Ninguna silla vacía. Ningún silencio más", que también tendrá presencia en el acto central.

Este año se han distribuido 31 sets para la campaña (con silla lila, ropa blanca, roll-up y cartel informativo), 108 fundas lilas para asientos de equipamientos municipales, entidades deportivas y culturales, así como cuñas y vídeos informativos.

Un compromiso colectivo y continuado

Con estas acciones, el Ayuntamiento de Sabadell quiere reiterar el compromiso institucional con la erradicación de todas las formas de violencia machista, generando espacios de conciencia crítica, apoyo mutuo y transformación social. La programación cuenta con la implicación de múltiples servicios municipales y entidades de la ciudad.

Consulta el programa completo en: web.sabadell.cat/genere