El Ayuntamiento de Sabadell quiere crear una comunidad energética fotovoltaica de carácter local. El gobierno ha anunciado este viernes la puesta en marcha de una sociedad mixta para articular este nuevo sistema, el cual se basará en la generación de energía solar a través de placas solares instaladas tanto en cubiertas de edificios públicos como privados. La energía producida se distribuirá entre los particulares y empresas que formen parte de la nueva sociedad, y cada miembro podrá consumirla para reducir su factura actual. Según los cálculos del Ayuntamiento, con la comunidad energética habrá un ahorro aproximado del 25% para el conjunto de equipamientos municipales, del 50% para el sector terciario y del 25% en el recibo de cada hogar que participe.
El gobierno ha detallado que una de las formas de involucrarse en la futura comunidad energética será ofreciendo el tejado de un edificio para poner las placas solares. Los propietarios firmarán un acuerdo de cesión de la cubierta a la comunidad energética, que es quien hará la inversión y la instalación, y asumirá la gestión. Quien cede el tejado, se beneficia de la energía a mejor precio.
Otra posibilidad serán las inversiones individuales. En este caso, la persona será propietaria de la instalación y podrá ceder los excedentes de energía a la comunidad energética. También se podrá participar como consumidor a través de las dos asociaciones que se constituirán expresamente (particulares y empresas).
En cuanto a la constitución de la nueva empresa mixta, el Ayuntamiento tendrá el 40%, mientras que los inversores locales representarán el 30%. El resto, será un 15% de los consumidores domésticos y un 15% de los consumidores empresarios.
El consistorio ha recordado que actualmente hay doce equipamientos municipales de Sabadell que disponen de instalaciones fotovoltaicas, que ya formarán parte de la comunidad. Estas instalaciones generan cada año 211.804,28 kWh y permiten un ahorro de más de 31.770 euros.
Paralelamente, ya hay en proyecto para instalar placas solares en las escuelas Illa y La Románica, en el Mercado de Merinals y en Cal Balsach, con una inversión total cercana a los 2 millones de euros.
En cuanto al calendario, a finales de año el gobierno tiene previsto abrir un expediente de actividad económica para crear la comunidad energética. Durante el 2026 se definirá el funcionamiento y el sistema de organización y financiación.