Nueva edición del programa Som Capaços que cada año conmemora en Sabadell el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Este año la celebración se presenta bajo el lema ‘Som Capaços. Construïm camins’ y entre el 3 de noviembre y el 3 de diciembre propondrá alrededor de 40 actividades. Todo ello, impulsado por más de una treintena de agentes encabezados por el Ayuntamiento en colaboración con entidades del ámbito y contando con el apoyo de otras instituciones, entidades y empresas, con el objetivo global de sensibilizar a la sociedad y promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad. En esta edición, el Som Capaços pondrá especialmente el foco en la inserción laboral de este colectivo en la empresa ordinaria.
En el programa no faltará el espectáculo inaugural, previsto para el viernes, 7 de noviembre, en el Teatro Principal. La compañía CIPO 4651 presentará ‘Esto no es un final’, combinando teatro, danza y circo con una propuesta visual y emocionalmente potente, que gira sobre el concepto de superar límites, traspasar fronteras personales y colectivas, confrontar miedos y encontrar la luz. Las invitaciones ya están disponibles a través de este enlace.
El 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional, tendrá lugar el acto institucional, muy vinculado este año a la inserción laboral como hilo conductor del programa. Durante el encuentro, se hará la lectura del manifiesto en representación de las entidades del ámbito de la discapacidad y se presentarán buenas prácticas de empresas inclusivas. Y por la tarde tendrá lugar el encendido del Árbol de las capacidades en la plaza de la Sardana, en el marco también de las actividades de Navidad.
El 9 de noviembre, vuelve la Feria de las Capacidades. Tendrá lugar por la mañana en La Rambla y a través de los diferentes stands, el público podrá conocer los proyectos de las entidades. También habrá una gincana infantil y muchas otras propuestas.
Cine y sesiones de cuentos
Entre las actividades dirigidas a toda la familia, y bajo el nombre de la Hora Azul del Cinema Imperial, se ha programado una sesión donde se proyectará una película de cartelera, adaptada a las necesidades de las personas con autismo y/o discapacidad intelectual. En esta sesión no habrá anuncios ni tráileres al principio, la sala mantendrá luz de ambiente y el sonido se proyectará en un volumen más bajo. Si alguna persona necesita hablar, lo podrá hacer flojo y, si necesita salir, también lo podrá hacer, ya que en el exterior habrá un espacio donde se podrá hacer una actividad.
Otra de las propuestas del programa serán las sesiones de cuentos inclusivos. Las habrá en las Bibliotecas Municipales, que aparte de estas sesiones y entre otras actividades, organizan una muestra bibliográfica para celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Asimismo, habrá sesiones de cuentos inclusivos y de sensibilización en las librerías La Llar del Llibre y el LibreRío de la Plata.
Los Museos Municipales se suman, asimismo, a la conmemoración. Entre las propuestas ofrecerán visitas guiadas a cargo de personas con discapacidad.
La inserción laboral
Con la voluntad de poner el acento sobre la inserción laboral, y aparte del acto institucional, en la web www.sabadelltreball.cat y a través del Vapor Llonch, se ha incorporado una nueva sección dirigida a empresas, donde se puede encontrar la metodología de trabajo, los motivos y beneficios de contratar personas con discapacidad, así como información sobre los servicios de integración laboral de referencia.
El 13 de noviembre, se organiza una charla en el Casal Pere Quart dirigida a los profesionales de la inserción laboral. La sesión se presenta bajo el título Descubriendo el potencial del Portal www.sabadelltreball.cat. Recursos prácticos para profesionales de la ocupación. Para participar, es necesaria la inscripción previa.
También en esta ocasión, la jornada comarcal que cada año se celebra dentro del programa Som Capaços estará vinculada al ámbito laboral. El encuentro, organizado por diferentes ayuntamientos del Vallès Occidental y que se dirige a profesionales de las entidades y servicios del ámbito social y de la discapacidad del territorio, se llevará a cabo el 27 de noviembre en la Fira Sabadell y se presenta bajo el título Vallès Occidental. Sumem Capacitats. Treballar és un dret: Empresa ordinària i discapacitat.
Un programa amplio y variado
La cuarentena de actividades que conforman el Som Capaços son diversas y variadas. El programa se ha estructurado en diferentes tipos de propuestas: encontramos actividades para público familiar, charlas, actividades deportivas, propuestas para fomentar la inserción laboral, actividades dirigidas a personas vinculadas a las entidades, propuestas culturales y acciones de sensibilización. En este marco, el 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional, la fachada del Ayuntamiento lucirá de color naranja. Por otra parte, el Som Capaços se añade a la acción Una cadira buida per no oblidar, que tiene como objetivo dar visibilidad a los lugares vacíos que dejan las mujeres que ya no están y que han sido víctimas de violencias. También se ha hecho una adaptación de los materiales de difusión de los servicios que el Ayuntamiento ofrece en materia de Igualdad y dirigidos al colectivo LGBTI+ con el fin de disponer de un material de lectura fácil, con un lenguaje llano y comprensible para todos.
La imagen del Som capaços
Para la imagen de esta edición se ha contado con la colaboración de la Escola d’Art i Disseny Illa. El cartel es obra de Mairín Pons Botella, alumna de 2º de Gráfica Publicitaria del centro municipal