La AMB retoma el servicio de mantenimiento integral de los parques metropolitanos

Las restricciones de agua por la sequía habían impedido algunas de las tareas de mantenimiento

07 de agosto de 2025 a las 10:28h
Actualizado: 07 de agosto de 2025 a las 10:55h

La AMB retoma las tareas de mantenimiento que estaban afectadas por las restricciones de agua, como por ejemplo poner a punto las instalaciones de riego por aspersión y resembrar céspedes y prados.

Actualmente, con la fase de normalidad, el servicio de mantenimiento integral de los parques se puede llevar a cabo sin restricciones hídricas, pero con unos criterios de consumo racional del agua.

Las principales actuaciones que se han llevado a cabo en esta nueva fase de levantamiento de restricciones son las siguientes:

  • Revisión, reparación y puesta a punto de instalaciones de riego por aspersión, paradas desde febrero de 2023, tal como requería la fase de excepcionalidad.
  • Limpieza total de las redes de saneamiento, las cuales hasta ahora se han inspeccionado anualmente y solo se ha consumido agua en caso de que se tuvieran que limpiar tramos con obturaciones importantes.
  • Reposición global de los pavimentos de sauló, donde hasta ahora solo se reparaban fragmentos puntuales en caso de que aparecieran cárcavas profundas.
  • Limpieza del mobiliario y retirada de grafitis racionalizando el consumo de agua asociado.

 

Medidas estructurales: adaptación y resiliencia

Durante el decreto de sequía, y tal como ya sucedió durante la sequía de los años 2007 y 2008, la AMB ha trabajado en cuatro líneas estratégicas principales para adaptar los parques a futuros episodios de sequía:

  • Ejecución de mejoras del terreno en 12 parques metropolitanos para mejorar las condiciones de plantación de más de 600 árboles, lo que aumenta la capacidad de retención de agua de lluvia y hace que esta esté a disposición del arbolado de los parques.
  • Ejecución de mejoras en las instalaciones de riego: renovación de más de 2.000 metros de redes generales de agua para reducir las fugas, ampliación de la instalación de riego automático con más de 70 sectores de riego por goteo y renovación y ampliación del sistema de telegestión del riego en 11 parques.
  • Implantación de prados floridos: se han transformado 4.000 m2 de césped y prados regados para convertirlos en prados floridos, que respetan el ciclo biológico de la vegetación y permiten reducir el consumo de agua. Aparte, favorecen un tipo de vegetación que potencia la biodiversidad en los parques. Esta medida se ha complementado con la revisión de especies de árboles y arbustos que estaban pendientes de reponer y se han seleccionado especies más adaptadas a las duras condiciones de altas temperaturas y sequía.
  • Plantación de más de 27.000 unidades de plantas más adaptadas al estrés hídrico y que requieren menos consumo de agua.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído