El incendio que se declaró el martes por la tarde en el macizo de Corberes, a una treintena de kilómetros de la ciudad de Narbona, y que después de avanzar muy deprisa ya ha arrasado 16.000 hectáreas, es uno de los más grandes de la historia del país.
La Prefectura ha comunicado esta nueva cifra poco después de las dos del mediodía de ayer y ha indicado que están trabajando sobre el terreno 1.900 bomberos con 500 vehículos en los 90 kilómetros de perímetro del incendio.
El siniestro causó la muerte la noche pasada de una mujer de sesenta años que no quiso evacuar su casa en Saint Laurent de la Cabrerisse y hay otra persona desaparecida en esta misma localidad, donde sufrieron heridas dos más, una de extrema gravedad.
Siete bomberos más resultaron heridos leves por la noche, y a esto hay que añadir el accidente de un camión de bomberos que ha volcado esta mañana, con un efectivo herido de gravedad y tres levemente, según el subprefecto de Narbona, Rémi Recio.
Recio ha explicado que a los bomberos que trabajan en tierra les dan apoyo desde el aire seis hidroaviones de tipo Canadair, tres bombarderos de agua Dash y tres helicópteros.
CAOS EN LAS CARRETERAS
Paralelamente, en el departamento de Aude se han desplegado 200 gendarmes, en parte llegados del exterior, entre otras cosas para gestionar el flujo de vehículos que se ha complicado con el corte de la autopista A9, que va hasta la frontera de la Jonquera, a la altura de Ribesaltes, a pocos kilómetros al norte de Perpiñán.

Este corte de la que es la principal vía de comunicación con España ha generado kilómetros de retenciones en las carreteras de los alrededores, por las cuales los conductores buscan alternativas para continuar el viaje.
EL FUEGO AVANZA DEPRISA POR EL VIENTO
La Prefectura del departamento de Aude, con capital en Narbona, ha subrayado el rápido avance del fuego en las primeras horas, a un ritmo de 6 kilómetros por hora, a causa de la constante tramontana que sopla.
El Ministerio de la Transición Ecológica ha indicado en un comunicado que es «el segundo fuego más importante de los últimos 50 años», y ha recordado que desde 1976 sólo otro en 2022 había superado el umbral de las 10.000 hectáreas.
La superficie quemada en el macizo de Corberes desde el martes equivale a lo que quemó en toda Francia, respectivamente, en 2019, 2020, 2021 y 2024, y el doble de aquello de 2023.

Hasta ahora, el incendio más grande que se ha producido en este país, al menos en tiempos recientes, quemó 50.000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949, una catástrofe en la que además murieron 82 personas.
En verano de 2022 también al sur de Burdeos hubo dos grandes incendios que se prolongaron durante semanas y que en total quemaron 30.000 hectáreas. Este año quemaron en total 72.000 hectáreas de montaña en Francia, seis veces más que la media de los últimos años.
PRUDENCIA
En su cuenta de X, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que «se han movilizado todos los medios de la nación» y ha mostrado su apoyo a los bomberos y al resto de los que trabajan contra las llamas, así como su confianza «al Gobierno y a los cargos electos, plenamente comprometidos».
El jefe del Estado ha pedido a la población «la prudencia más grande y que respete las consignas de las autoridades».
Esta tarde está prevista la llegada al lugar del siniestro del primer ministro, François Bayrou.
¿FUEGO INTENCIONADO?
El fuego comenzó sobre las cuatro de la tarde del martes junto a una carretera en el término municipal de Rebaute, lo que ha llevado al portavoz de la Gendarmería francesa, el teniente coronel Erwan Coiffard, interrogado en la emisora France Info, a decir que hay pocas dudas sobre el origen humano del fuego.
De hecho, el alcalde de Ribaute, Alain Coste, ha señalado en la televisión TF1 que podría haber sido una colilla: «Es increíble que la gente pueda ser tan inconsciente».