El Puerto de Barcelona ha dado un paso clave en su estrategia de transición energética con la aprobación de la construcción de una hidrogenera propia para producir y distribuir hidrógeno verde a camiones, autobuses y equipos terrestres de las terminales y de las áreas logísticas. El Consejo de Administración ha aprobado este jueves la convocatoria de un concurso público para seleccionar la empresa encargada del proyecto.
La nueva instalación se ubicará en una parcela de 7.000 m² en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), en un punto estratégico en la confluencia entre el Puerto, la ZAL Prat, la ZAL Barcelona, la Zona Franca y las zonas logísticas de El Prat de Llobregat.
Según ha destacado la autoridad portuaria, se trata de una infraestructura “pionera en el ámbito portuario estatal”, ya que no sólo suministrará hidrógeno, sino que lo producirá directamente mediante electrolizadores alimentados con energía de origen 100% renovable. De este modo, el combustible será neutro en emisiones y calificado de hidrógeno verde.
El concurso prevé una concesión de 40 años prorrogables y da prioridad a criterios como la capacidad de producción, la calidad técnica del proyecto y la estrategia comercial, con el objetivo de garantizar la viabilidad a largo plazo.
El equipamiento deberá tener una capacidad mínima de producción de 2 MW, con puntuación adicional para propuestas que superen esta cifra. También se valorará que la hidrogenera disponga de una unidad móvil para atender terminales con maquinaria que funcione con hidrógeno, pero que no pueda salir de sus instalaciones, ampliando así el radio de servicio dentro del recinto portuario.
Una alternativa de futuro
El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha remarcado que los ensayos realizados hasta ahora avalan esta apuesta energética: “Se han hecho pruebas piloto tanto en maquinaria portuaria como en camiones, y se ha demostrado que es una alternativa real de futuro”.
Con este proyecto, el Puerto de Barcelona quiere posicionarse como referente en el uso de energías limpias dentro del ámbito logístico y de transporte, contribuyendo a la reducción de emisiones y al cumplimiento de los objetivos climáticos europeos.