El programa 'En verano, Barcelona te acoge' entrega los diplomas a los 141 jóvenes participantes

La actividad acompaña a jóvenes recién llegados a la ciudad a descubrir su barrio mientras aprenden la lengua

14 de septiembre de 2025 a las 11:07h
Actualizado: 14 de septiembre de 2025 a las 11:07h

Este sábado, en el Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona se ha realizado el acto de clausura de la XVII edición del programa “En verano, Barcelona te acoge” con la asistencia de los jóvenes y las familias que han formado parte. El proyecto se incluye dentro del programa “Nuevas familias: Acompañamiento a la reagrupación familiar” de la Dirección de Servicios de Inmigración y Refugio del Ayuntamiento de Barcelona con la colaboración del Consorcio de Bibliotecas.

Este verano han participado 141 chicos y chicas que este año tienen entre 12 y 19 años y que han llegado recientemente a la ciudad en un proceso de reencuentro con sus familias. Se dirige especialmente a estos niños y jóvenes que llegan durante los meses de verano, en período no lectivo y tiene el objetivo de facilitar su llegada a Barcelona, facilitar el proceso de volver a convivir con sus padres y familiarizarse con una nueva realidad y un nuevo entorno.

El tercer teniente de Alcaldía, Albert Batlle y la comisionada de Acción Social, Sonia Fuertes han presidido el acto de entrega de los diplomas a todos los participantes. En la edición de este año de los 141 jóvenes, 71 eran chicos y 70 chicas, procedentes de hasta 20 países diferentes que se han distribuido en siete grupos de una veintena de miembros.

El tercer teniente de alcaldía de Barcelona, Albert Batlle
 

De los jóvenes presentes hoy en el Salón de Ciento, un 65% han vivido una separación de cinco años o más de sus familiares, un hecho que la comisionada Sonia Fuertes ha querido subrayar por el “relato de vida, de esfuerzo y de perseverancia que esto supone”. Los y las jóvenes, ha añadido, “son la esencia del proyecto, destaco su compromiso, la resiliencia y su capacidad de adaptación”.

Para la comisionada, el programa ejemplifica muy bien lo que quiere ser Barcelona como ciudad de acogida “debemos ser garantes de derechos y de cohesión social y, por tanto, desarrollar políticas públicas de proximidad que apuesten de forma decidida por la inclusión social a partir de la construcción de vínculos comunitarios y redes de apoyo para que nuestras ciudades sean lugares donde todas las personas puedan vivir con dignidad.”

Desde finales de junio y hasta finales de agosto, durante ocho semanas, las mañanas de lunes a viernes los jóvenes se han encontrado en los espacios de las bibliotecas de la ciudad para generar espacios de intercambio y para compartir vivencias en este momento vital común, guiados por profesionales, se les han dado herramientas para relacionarse y se ha trabajado la autoconfianza. El programa también organiza actividades para adquirir conocimientos básicos de catalán y se visitan diferentes espacios y recursos de los distritos y de la ciudad. Además, el acompañamiento también se realiza con las familias y el entorno más cercano a los jóvenes.

Este año las bibliotecas que han acogido a los grupos han estado en Ciutat Vella, la Biblioteca Sant Pau i Santa Creu; en el Eixample, la Biblioteca Agustí Centelles; en Sants-Montjuïc, la Biblioteca Vapor Vell; en Horta-Guinardó, la Biblioteca Mercè Rodoreda y en Nou Barris, la Biblioteca de Nou Barris; en Sant Andreu, en Can Fabra y en Sant Martí, la Biblioteca Manuel Arranz.

BCN T'acull 2025
 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído